Se investiga teóricamente el control selectivo de la fotoasociación del Yb2. Basándose en ab initio para racionalizar el filtrado de Franck-Condon, se han obtenido los estados objetivo óptimos de la fotoasociación. Las correspondientes transiciones vibracionales de X1Σ g al estado excitado (A1Σu , B1Πu, C1Σu y D1Πu) son v′ = 23, 50, 55 y 0, respectivamente. Utilizando métodos dinámicos de paquetes de ondas cuánticas, calculamos los rendimientos con evaluación temporal para los estados objetivo seleccionados. Las proyecciones de las funciones de onda dependientes del tiempo de los estados iniciales sobre los estados propios vibracionales del blanco reflejaron los rendimientos sintéticos del Yb2. Para el objetivo A1Σu , utilizamos el pulso gaussiano para hacer el rendimiento de v′ = 23 hasta 97
t 725 fs. Después de un pulso láser, el chirp positivo promovió el aumento del rendimiento de los estados vibracionales, pero el chirp negativo inhibió su disminución. Para el estado D1Πu, cuando la intensidad del láser es de 1,0 × 1014 W/cm2, la pureza y el rendimiento del estado objetivo v′ = 0 alcanzaron el máximo a 1350 fs. Es decir, el cambio de los parámetros del láser y las formas de pulso podría controlar la reacción fotoquímica a lo largo de nuestra dirección deseada. Estas condiciones proporcionarán una referencia importante y sugieren un esquema para una fotoasociación factible de más estudios de investigación experimental y teórica. El presente estudio puede promover un paso importante hacia la realización de la manipulación cuántica y la síntesis de materiales de alta precisión.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efecto del EDTA en la Cinética de Crecimiento y en las Propiedades Estructurales y Ópticas del Cristal KDP
Artículo:
Efectos de intercambio y correlación en las propiedades estructurales y electrónicas del TiO2 en la fase rutilo
Artículo:
Difracción de la luz por una red bidimensional de esferas
Artículo:
Un estudio del campo de tensión generado por el contacto entre una esfera y una placa plana para un modelo simplificado de rodamientos rígidos de bolas
Artículo:
Minimización de la variación total basada en omnigradientes para mejorar el desenfoque de imágenes omnidireccionales
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado