La energía solar fotovoltaica (FV) convierte la luz solar en electricidad y es una alternativa adecuada para superar el agotamiento de los combustibles convencionales y los problemas de calentamiento global. El rendimiento de un panel fotovoltaico puede variar en función de la tecnología de las células fotovoltaicas, los métodos de fabricación y las condiciones de funcionamiento. Esta investigación tiene como objetivo realizar un estudio experimental para investigar el rendimiento eléctrico de los nuevos paneles fotovoltaicos basados en vidrio templado utilizando dos tipos diferentes de células solares: monocristalinas y policristalinas. Los paneles de vidrio templado son formas modificadas de los paneles fotovoltaicos comerciales, en los que no se utilizan etilvinilacetato (EVA) ni Tedlar. En esta investigación se utilizó este nuevo método de fabricación. Se registraron datos en tiempo real sobre las características eléctricas de los paneles fotovoltaicos (curva I-V) y la irradiancia solar en las condiciones meteorológicas de Malasia en días despejados y soleados. Los resultados indicaron que, con una irradiancia solar de 900 W/m2, la producción de los paneles fotovoltaicos policristalinos y monocristalinos fabricados fue de 67,4 W y 75,67 W, respectivamente. Sin embargo, con la irradiancia solar media más alta (634,61 W/m2), que se obtuvo a las 12:30 PM, la producción de ambos paneles fue de 47,87 W y 54,89 W. Se obtuvo una curva I-V para el tiempo real. Se analizaron las eficiencias eléctricas de los dos paneles fotovoltaicos, que fueron del 10,54
y 12,23%.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Posibilidades de degradación del albendazol mediante procesos avanzados de oxidación basados en UV
Artículo:
Dinámica detallada de fotoisomerización de un interruptor molecular basado en un cromóforo de proteína verde fluorescente
Artículo:
Efecto fotoprotector de la planta Collaea argentina contra los efectos adversos inducidos por la terapia fotodinámica
Artículo:
Síntesis, caracterización y fotocatálisis de TiO2 dopado con Fe: Un Estudio Teórico y Experimental Combinado
Artículo:
Evaluación y modelización de la aplicación de calentadores solares de agua a escala doméstica en Zambia: Análisis técnico, medioambiental y energético