Este estudio pretende resolver las dificultades de acoplamiento entre la luz espacial y la fibra monomodo (SMF) en la comunicación óptica en espacio libre. Se desarrolló un acoplador de fibra basado en cerámica piezoeléctrica bidimensional (2D), que utiliza el algoritmo de descenso de gradiente paralelo estocástico (SPGD) para realizar el acoplamiento automático de luz espacial-SMF. Además, se construyó una plataforma de experimentación de alineación de luz espacial-SMF en interiores para verificar la eficacia y practicidad del acoplador de fibra cerámica piezoeléctrica 2D. Los resultados muestran que el uso del algoritmo SPGD puede realizar la alineación automática del acoplamiento de la posición de la fibra, y la eficiencia de acoplamiento SMF alcanza el 52,58% cuando el sistema es de bucle cerrado. Los acopladores de fibra cerámica piezoeléctrica 2D tienen ventajas únicas de bajo coste, estructura simplificada y fácil expansión de la matriz, y pueden resolver eficazmente la dificultad en la alineación del acoplamiento espacial luz-SMF. Este estudio servirá de referencia importante para la investigación de la tecnología de arrays espaciales acoplados por fibra.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Aplicación del método de Krige para el análisis de cobertura de un nodo B
Artículo:
Sistema de posicionamiento en interiores de alta precisión y en tiempo real basado en la comunicación por luz visible y un robot móvil
Artículo:
Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustión del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S
Artículo:
Cartografía fotogramétrica basada en UAV multirrotor para el diseño de carreteras
Video:
3 teorías que desafían al Big Bang | BBC Mundo
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005