Dado el rápido desarrollo de los vehículos eléctricos, se necesitan urgentemente módulos de baterías ligeros con un rendimiento térmico excepcional. Este estudio propone un material compuesto de cambio de fase acoplado con convección forzada como sistema integrado de gestión térmica (ITMS) con el objetivo de controlar la tendencia al aumento de la temperatura y mantener la distribución de la temperatura uniformemente dentro de un rango apropiado entre los módulos de la batería. Los efectos del comportamiento térmico de las tasas de flujo de aire en el sistema de gestión térmica se investigaron en detalle combinando experimentos y simulaciones numéricas. Se realizaron comparaciones entre un sistema de refrigeración por aire con un caudal óptimo y el ITMS. Los resultados experimentales revelaron que el efecto refrigerante del ITMS era mejor que el del sistema de refrigeración forzada a un caudal de aire de 3 m/s. La temperatura máxima en el módulo de batería diseñado se limitó a 63,2°C. La diferencia de temperatura máxima se limitó a 4,8°C a una tasa de descarga de 4 C. Esta investigación indica que el ITMS es un enfoque eficaz y optimizado para controlar y equilibrar la temperatura entre módulos de batería, proporcionando así a los ingenieros estrategias de optimización del diseño para sistemas similares.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Producción eficiente de exergía, almacenamiento y distribución de energía solar
Artículo:
Análisis de aplicaciones fotovoltaicas en casos de edificios de energía cero de los programas IEA SHC/EBC tarea 40/anexo 52
Artículo:
Optimización del inflado con helio en la disipación del calor y las propiedades de luminiscencia de las lámparas de filamento LED A60
Artículo:
Aumento de la eficacia antibacteriana de las nanopartículas de plata contra bacterias grampositivas y gramnegativas mediante luz láser azul
Artículo:
Diseño de arquitecturas moleculares de carborano mediante cálculos de estructura electrónica