Los colectores solares de disco parabólico obtienen una mayor eficiencia de conversión solar en térmica debido a su máxima relación de concentración. La presente investigación se centra en la integración del colector solar de disco parabólico en el ciclo de vapor para la producción de energía y la tasa de calentamiento del proceso. El agua a presión, el terminol VP1 y el dióxido de carbono supercrítico son los fluidos de trabajo examinados en el colector solar de disco parabólico. El objetivo de la presente investigación es observar las condiciones óptimas de funcionamiento para cada fluido caloportador variando la temperatura de entrada y el caudal del fluido de trabajo en el colector solar de disco parabólico, y se predice que la combinación de estos parámetros conducirá a las máximas eficiencias energética y exérgica del colector. Los parámetros de funcionamiento se varían para investigar las eficiencias globales del sistema, la producción de trabajo y la tasa de calentamiento del proceso. Las conclusiones del estudio declaran que el agua es un fluido de transferencia de calor eficiente a niveles de temperatura bajos, mientras que el therminol VP1 es eficaz para un rango de temperatura más alto. Las eficiencias del sistema integrado son mayores a caudales máximos y bajas temperaturas de entrada. El mapa de eficiencia del colector solar se encuentra al final del estudio, y muestra que la máxima eficiencia exergética se obtiene a una temperatura de entrada de 750 K y se observa que es del 37,75%.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Preservación de los cristales semilla en la fusión de la materia prima para lingotes de silicio cuasicristalino colado
Artículo:
Diseño novedoso de una estación de carga fotovoltaica para vehículos de batería con demanda dinámica: Un caso de recorridos cortos
Artículo:
Aplicaciones de la desinfección fotocatalítica
Artículo:
Investigación de la capa de transporte de huecos de poli(3,4-etilendioxitiofeno):poli(estirenosulfonato) para células solares poliméricas procesadas en solución
Artículo:
Células solares de silicio amorfo de tres terminales
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales