El aumento de la temperatura de funcionamiento de los paneles fotovoltaicos (FV) causado por altos niveles de irradiación solar puede afectar a la eficiencia y la vida útil de los paneles FV. Este estudio utiliza análisis numéricos y experimentales para investigar la reducción de la temperatura de funcionamiento de los paneles fotovoltaicos con un disipador de calor refrigerado por aire. El disipador de calor propuesto se diseñó como una placa de aluminio con aletas perforadas que se fija a la parte posterior del panel fotovoltaico. Se realizó una simulación exhaustiva de dinámica de fluidos computacional (CFD) utilizando el software ANSYS Fluent para garantizar que el modelo de disipador de calor funcionaba correctamente. Se investigó la influencia de los disipadores de calor en la transferencia de calor entre un panel fotovoltaico y el aire ambiente circulante. Los resultados mostraron una disminución sustancial de la temperatura de funcionamiento del panel fotovoltaico y un aumento de su rendimiento eléctrico. El análisis CFD en el modelo de disipador térmico con una velocidad de flujo de aire de 1,5 m/s y una temperatura de 35°C bajo un flujo térmico de 1000 W/m2 mostró una disminución de la temperatura media del panel fotovoltaico de 85,3°C a 72,8°C. Como consecuencia de la disminución de su temperatura, el disipador de calor aumentó la fotovoltaica de circuito abierto (VOC) y el punto de máxima potencia (PMPP) del panel FV en un 10
y un 18,67%, respectivamente. Por lo tanto, el uso de disipadores de calor de aluminio podría proporcionar una solución potencial para evitar el sobrecalentamiento de los paneles fotovoltaicos y puede conducir indirectamente a una reducción de las emisiones de CO2 debido al aumento de la producción de electricidad del sistema fotovoltaico.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efecto de la boquilla de gas en el depósito de polisilicio mediante el reactor Siemens de monosilano
Artículo:
Novedoso tratamiento electroquímico de sosa cáustica residual de la industria de hidrocarburos mediante Ti/BDD
Artículo:
Modelado de sistemas fotovoltaicos con algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia basado en lógica difusa
Artículo:
Estudio experimental de un sistema de desalinización de agua de mar por humidificación-deshumidificación combinado con la chimenea
Artículo:
Impacto de la orientación de los paneles solares en la integración de la energía solar en las redes de distribución de baja tensión
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005