Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Líneas estratégicas de acción sostenible para los centros de atención médica de las regiones de ColombiaStrategic lines of sustainable action for health care centers in Colombia regions

Resumen

Con el planteamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un plan de acción para el desarrollo de aspectos sociales, económicos y medioambientales a 2030. Este artículo busca analizar desde una perspectiva cualitativa la sostenibilidad en el campo hospitalario en diferentes partes del mundo donde han implementado estrategias bajo diferentes contextos socio-económicos y culturales que han ayudado a mejorar los procesos eficientemente mientras se reduce el impacto ambiental. La situación actual de la sustentabilidad hospitalaria a nivel global se tomará como punto de partida para proponer estrategias que permitan mejorar los servicios de salud en Colombia a través de la adopción de los métodos más eficientes y exitosos encontrados, que en conjunto con herramientas de la ingeniería industrial y de la ingeniería biomédica permitan abrir nuevos caminos para garantizar una vida saludable desde el cuidado del medio ambiente y de los servicios médicos que se prestan a la sociedad de forma sostenible.

1. INTRODUCCIÓN

Hospitales y Sistemas de Salud a nivel mundial están incorporando prácticas sostenibles en su misión y sus operaciones, a su vez, encuentrando formas de sobresalir, innovar y prosperar en la atención médica [1, 3].

Los de servicios de salud han realizado alianzas y han fortalecido estrategias con proveedores, pacientes y diferentes comunidades, fortaleciéndose mutuamente con la determinación de apoyar un servicio de salud de calidad en un planeta sano [4]. Hoy en día, existen hospitales que son completamente independientes de 24Revista ingeniería, Investigación y Desarrollo (I2+D) Vol. 20 - No. 1, 2020 la energía, hospitales que han reinventado el concepto de alimentos hospitalarios saludables al tiempo que respaldan un sistema alimentario sostenible, y hospitales que han utilizado sus voces y su poder de compra para cambiar la forma en que se fabrican los productos para el cuidado de la salud, evitando una gama de productos químicos tóxicos en muebles, productos de limpieza, dispositivos médicos y materiales de construcción, por nombrar algunos [5-7].

A través del análisis de los procesos dentro de las instituciones prestadoras de los servicios médicos se pueden definir criterios de calidad para establecer metas de mejora de procesos haciéndolos sostenibles a través del diseño, aplicación y evaluación de herramientas logísticas. En este artículo se analizan diferentes referentes bibliográficos donde se presentan herramientas sustentables bajo diferentes contextos socio-económicos y culturales, en países como Abu Dhabi [8], Estados Unidos [9,10], Brasil [11], Turquía [12], Polonia [13], Irán [14, 15], Canadá [16], México [17], India [18], Italia [19], Reino Unido [20], Bangladesh [21], y Kenia [22].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:232 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento