Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La capacidad de manufactura como un indicador de desarrollo tecnológico en el sector farmacéutico industrialManufacturing capability as a technological development indicator in the pharmaceutical industry

Resumen

El Sector Farmacéutico está constituido por los subsectores: medicamentos, cosméticos, fitoterapéuticos, artículos de aseo y limpieza e insumos para la salud, el subsector de medicamentos lo integran organizaciones que elaboran, importan y comercializan estos productos. La mayoría de estudios sobre la industria de medicamentos se direccionan a los aspectos económicos sin evaluar los aspectos tecnológicos de los procesos productivos, razón por la cual se propone una metodología para evaluar y describir el sector productor de medicamentos de acuerdo con su grado de desarrollo tecnológico, empleando el concepto capacidad de manufactura.El estudio fue llevado a cabo con la información obtenida de las bases de datos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), de plantas de producción de medicamentos en la ciudad de Bogotá que realizan procesos de transformación de materiales. El estudio permitió la identificación de tres características que definen la capacidad de manufactura de los laboratorios farmacéuticos: las relacionadas con el grupo farmacológico al que pertenecen los principios activos, las que corresponden a especificaciones del medicamento por su condición de esterilidad, y las asociadas a la tecnología requerida para la fabricación de cada forma farmacéutica. Como resultado, se presenta un análisis de estas características y se identifican algunas tecnologías que no han sido transferidas o asimiladas por las organizaciones bajo estudio, encontrando en la capacidad de manufactura un criterio para ser considerado como indicador del grado de desarrollo tecnológico del subsector en Colombia.

Introducción

Algunos de los estudios desarrollados dentro del Grupo de Investigación en Procesos de Transformación de Materiales, de la Universidad Nacional de Colombia, han tenido por objeto caracterizar el Sector Farmacéutico Industrial Productor (SFIP. se entiende como el sector de organizaciones/empresas que realizan procesos de fabricación de medicamentos localmente. Entre las actividades de fabricación se pueden estratificar aquellas relacionadas con operaciones de elaboración, semielaboración, envase y acondicionamiento de medicamentos, cada una de las cuales involucra en mayor o menor proporción un determinado porcentaje de aporte en el valor agregado al medicamento o producto terminado) de medicamentos. En los resultados se han evidenciado diversos problemas asociados a la cadena de abastecimiento, encontrando una especial concentración de ellos en la actividades que suceden en la relación proveedor / productor (Carvajal y Bolívar, 2005).

Otros estudios relacionados con este subsector de la industria farmacéutica, tales como los efectuados por Proexport (Unctad/ OMC, 2006) y la Asociación Nacional de Industriales (Andi Econometría, 2004; Andi Econometría, 2007), demuestran que el eslabón de proveedores y la dinámica internacional del negocio farmacéutico afectan el comportamiento del productor nacional.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:242 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento