Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La ciudad frente a las demandas del capital privado: el caso de la ciudad de Córdoba, Argentina, en el siglo XXIThe city in front of the demands of private capital: he case of the city of Cordoba, Argentina, in the 21st century

Resumen

La reestructuración económica mundial actual, caracterizada por complejos procesos económicos y sociales a escala internacional, reconoce nuevas formas en el territorio. Las ciudades retoman un nuevo sentido en este contexto acelerado y vertiginoso de cambios permanentes que se manifiestan en distintas modalidades, muchas veces contradictorias y simultáneas espacial y temporalmente, de dispersión/contracción urbana, des­ industrialización, re­ industrialización, terciarización y cuaterciarización, entre otras. 

En la ciudad de Córdoba, se observa una marcada expansión de la actividad inmobiliaria y de la construcción en el área central de la ciudad. Esto exacerba el valor del suelo urbano y produce una revalorización inmobiliaria en las áreas mencionadas, que es demandada por grandes inversores. En expresiones de Harvey, la ciudad se convierte en foco para la inversión y se da una relación de vital importancia entre los flujos de inversión en el entorno construido y la tendencia hacia la sobre­ acumulación (Harvey, 2004). 

Este trabajo aborda la encrucijada de la ciudad en donde las «normas» generales que regulan el mercado de suelo tienden a esfumarse frente al capital inmobiliario, quedando la ciudad cada vez mas privatizada y cada vez mas lejos de ser un espacio que garantice la sociabilidad y equidad para sus habitantes. 

1. INTRODUCCIÓN 

«La globalización, como modalidad estratégica del capital para ampliar, con mayor adaptabilidad, su frontera de reproducción hacia todo lugar del mundo, esta dejando como consecuencia una profundización de las desigualdades territoriales y sociales, intensificando la vinculación de los centros urbanos a la dinámica mundial, convirtiendo a algunas de las grandes ciudades en espacios integrados fuertemente al escenario global» (Bressan, Fernández y López, 2005). 

En Argentina y particularmente en Córdoba, las lógicas de reproducción de capital, sumidas en un Estado nacional­ provincial consecuente a través de las políticas impuestas, han reforzado aún más los procesos mencionados. A nivel nacional, los cambios estructurales seguidos por el Estado en la década del 90 derivó en el aumento de la pobreza y la concentración de la riqueza. Posteriormente, con la salida de la convertibilidad en el 2001, se incrementa la apertura externa del país que impacta en algunos sectores económicos, agro­ exportadores principalmente, que, insertos en la dinámica comercial internacional, logran obtener amplios márgenes de ganancias que se transfieren a otros sectores de la economía. 

Podríamos decir entonces que los cambios en los procesos de acumulación a escala mundial conllevan cambios en la estructura y organización socio­ productiva que incide en las relaciones de producción. Esto implica cambios en la articulación espacial de las actividades productivas en donde el territorio emerge como variable estratégica en las decisiones empresariales y por ende, en los sectores productivos (Búffalo, 2008). 

La ciudad de Córdoba está ubicada en el centro del país y tiene una población de 1.284.532 habitantes según el censo del 2001, que representa el 41,9% de la población total de la provincia. Después de Buenos Aires, es la segunda ciudad en el sistema urbano de Argentina, debido a la cantidad de población y a su dinámica económica. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:861 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La ciudad frente a las demandas del capital privado: el caso de la ciudad de Córdoba, Argentina, en el siglo XXI
  • Autor:Buffalo, Luciana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Sociología urbana Historiografía Espacio urbano Desarrollo urbano
  • Descarga:2