Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La competencia comunicativa intercultural en la clase multicultural de español como lengua extranjeraIntercultural communicative competence in the multicultural classroom of Spanish as a foreign language

Resumen

En el presente artículo nos proponemos reflexionar acerca del desafío a que estamos enfrentados como resultado del uso inapropiado que se hace, en no pocas ocasiones, de la ciencia, la tecnología y las comunicaciones, por lo que es necesario desarrollar la competencia comunicativa intercultural y clarificar valores en grupos multiculturales de estudiantes que aprenden español como lengua extranjera (e/le) fuera de su país. La investigación que origina este artículo corresponde a la tesis doctoral El tratamiento de los valores en condiciones de interculturalidad a partir de la comprensión lectora: estrategia linguodidáctica. En la metodología, la autora empleó el modelo investigación en la acción, que es propio de las disciplinas didácticas, e hizo un ensayo con un repertorio de textos tomados de la literatura cubana y latinoamericana, con el objetivo de trabajarlos en el nivel superior de la enseñanza de ELE. A partir de los propios textos y del sistema de tareas que de ellos se derivan, dentro de las que no faltan actividades referidas a las diferencias culturales y a los valores, se pudo comprobar cómo la mayoría de los estudiantes alcanza la competencia intercultural, al tiempo que comprende mejor los valores “del otro” y amplía su horizonte apreciativo.

INTRODUCCIÓN

Estemos o no de acuerdo, nos enfrentamos a un mundo nuevo y complejo en el que la ciencia y la tecnología están construyendo su propio universo de sentidos y están abriendo paso a una forma de cultura diferente. Estas transformaciones están acompañadas por cambios profundos que obligan a un nuevo nacimiento humano en el que parece desaparecer el tiempo y la distancia. Frente a ellos, no podemos aventurarnos a catalogar la nueva vida como mejor o peor que la anterior; pero sí, que hasta ahora no existe una conciencia clara de su gobernabilidad. Por tanto, los diagnósticos son aún muy reservados, sus efectos económicos y sociales todavía no pueden determinarse a escala global.

Sin embargo, “este hoy que puede ser el mañana”,como dice Víctor Jara en una de sus canciones, está totalmente moldeado y dominado por la informática; nuevos y no previstos problemas creados por la ciencia y la tecnología multiplican los riesgos económicos, políticos y sociales. Mientras tanto, se va conformando un nuevo mundo y una nueva forma de cultura caracterizados por la inmediatez de los mensajes, la multiplicación del conocimiento y la diversidad mundial.

Como respuesta al reto a que nos conduce el uso, en ocasiones, inapropiado de la disponibilidad científico-técnica en la actual coyuntura internacional, la cual no pocas veces obstaculiza la formación de un ser humano íntegro, debemos mantener como principio la elevación continua de la calidad de la educación superior sobre bases científicas que incluyan la implementación y el perfeccionamiento de acciones pedagógicas de las cuales se deriven actividades de carácter ético y axiológico, como expresiones de un sentido integrador de la calidad del proceso docente.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:136 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La competencia comunicativa intercultural en la clase multicultural de español como lengua extranjera
  • Autor:Diviñó González, Esther
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Idiomas Globalización Conflicto internacional
  • Descarga:1