Los agentes fúngicos de control biológico contra los patógenos de las plantas, especialmente los del suelo, operan dentro de sistemas física, biológica y espacialmente complejos por medio de una variedad de interacciones tróficas y no tróficas interespecíficas. Sin embargo, los propios agentes de control biológico también están sujetos a los mismos tipos de interacciones, que pueden reducir o, en algunos casos, aumentar su eficacia contra los patógenos de las plantas objetivo. La caracterización de estos sistemas ecológicamente complejos es un reto, pero hay una serie de herramientas disponibles para ayudar a desentrañar esta complejidad. Aquí se describen varias de estas herramientas, entre ellas el uso de la biología molecular para generar agentes de biocontrol con genes marcadores útiles y luego cuantificar estos agentes en sistemas naturales, la epifluorescencia y la microscopía de escaneo láser confocal para observar su presencia y actividad in situ, y la estadística espacial y el modelado de simulación por ordenador para evaluar y predecir estas actividades en hábitats de suelo heterogéneos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Impactos de la agricultura de riego en el nexo alimentos, energía, agua y CO2 en los sistemas metaacoplados
Artículo:
Ectomicorrizas Pisolithus tolerantes al aluminio confieren mayor crecimiento, nutrición mineral y tolerancia a los metales a los eucaliptos en residuos mineros ácidos
Artículo:
Papel de la imprimación de semillas con benciladenina en el crecimiento y la respuesta fisiológica y bioquímica de las plantas de soja cultivadas bajo condiciones de estrés por alta salinidad
Artículo:
Rendimiento del trigo de invierno de secano, proteína del grano y respuestas del nitrógeno del suelo a las aplicaciones de fertilizantes y biosólidos
Artículo:
La enfermedad del decaimiento rápido altera los niveles de fitoquímicos y minerales importantes en la corteza del tallo del mango (Mangifera indica)
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia