Los microbios se encuentran en todo el planeta, con algunas pocas excepciones, incluidas las superficies esterilizadas. Incluyen la flora normal no patógena, que contribuye al mayor porcentaje, y las especies patógenas, que son pocas. De ahí que las actividades de los seres humanos no puedan separarse por completo de los microbios. Así, muchos microbios patógenos se han introducido en las frutas y verduras frescas, que son una gran fuente de dieta sana para los seres humanos. La creciente demanda de frutas y verduras frescas ha hecho necesaria una mayor producción. La mayor producción de verduras en el menor tiempo posible para satisfacer la creciente demanda las ha expuesto a un mayor riesgo de contaminación con microbios patógenos, lo que hace incierta la seguridad de los consumidores. El estudio de las fuentes de contaminación y el tipo de agentes etiológicos patógenos aislados de frutas y verduras frescas incluye Bacillus cereus, Campylobacter jejuni, Clostridium botulinum, E. coli O157: H7, Listeria monocytogenes, Salmonella spp., Shigella, Staphylococcus y Vibrio cholera. Varias medidas han demostrado su eficacia en el control de la contaminación por microbios, entre ellas el establecimiento de sistemas de vigilancia para controlar la cadena de producción y el lavado a fondo de las hortalizas con agua con vinagre. El agua salada y otras técnicas de lavado son eficaces, pero hay que tener cuidado de no utilizar un solo ciclo de agua para lavar todas las verduras. Esta revisión sigue fomentando el consumo de frutas y verduras frescas, pero deben tomarse medidas importantes para comprobar la seguridad de estos productos antes de su consumo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Las bacterias resistentes a los antibióticos son la principal amenaza de la otitis media en la zona de Wollo, al noreste de Etiopía: Un análisis retrospectivo de diez años
Artículo:
La Escherichia coli O157:H7 superpuesta tiene potencial para una mayor persistencia en las células epiteliales escamosas de la unión rectoanal y resistencia a los antibióticos
Artículo:
Evaluación de la resistencia a los antibióticos y la producción de biopelículas entre cepas clínicas aisladas de dispositivos médicos
Artículo:
El lantibiótico lacticina 3147 previene la propagación sistémica de Staphylococcus aureus en un modelo de infección murino
Artículo:
Biosíntesis y función de la glicosilación ligada a N en las estructuras de la superficie celular de las arqueas, con especial atención a los flagelos y las capas S
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles
Libro:
Manual del artesano electroquímico