Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La crítica pedagógica como crítica de la pedagogía en cuanto a saber institucional: resistencias y escuelas máquinas de guerraPedagogical critique as a critique of pedagogy as institutional knowledge: resistance and war machine schools

Resumen

En este trabajo se destacan las dificultades que enfrenta la pedagogía institucional para abordar los eventos disruptivos que ocurren en las escuelas, lo que plantea la necesidad de una Crítica Pedagógica. Se examina el contexto en el que surge la pedagogía institucional y se analiza su incapacidad para reconocer y valorar formas de resistencia. A partir de esta limitación, se argumenta la importancia de una crítica pedagógica que sea capaz de cuestionar la institucionalidad y el principio de permanencia en el que se basa. El punto de vista sostiene que la transformación educativa requiere una Crítica Pedagógica capaz de generar rupturas, resistencias y escuelas que desafíen el modelo establecido, valorándolas por su efimeridad y fugacidad en lugar de su durabilidad. Se concluye que para lograr una transformación educativa es necesario cuestionar todo el proyecto educativo vinculado a la modernidad y su vínculo con el Estado.

INTRODUCCIÓN

Para lograr nuestro propósito, primero, contextualizaremos el problema de la pedagogía como un problema propio de la modernidad y en relación con el Estado moderno. En seguida, hablaremos de la modernidad como paradigma y mostraremos por qué es posible considerarla más como culminación que como comienzo, lo que se debe a que el Estado moderno es la continuidad, bajo una nueva forma, del principio de permanencia. Así, nace la escuela como institución y la pedagogía como saber institucional, las cuales, al estar en función del Estado, se encuentran limitadas por el mismo. Posteriormente, se hablará de la posibilidad de superar estas limitaciones de la pedagogía institucional a través de la crítica pedagógica, por ello, se hará una descripción de lo que es la crítica pedagógica y el análisis genealógico que la caracteriza. Finalmente, y a manera de conclusión, se hablará de la crítica pedagógica como cuestionamiento del Estado, es decir, que al ser crítica de la pedagogía como saber institucional, es crítica de la escuela en cuanto institución y, por lo tanto, del Estado.

Contextualización

Si entendemos la modernidad que se da en occidente como paradigma, como ruptura ante un sistema de pensamiento, todo conocimiento que emerge en su interior está limitado por los márgenes paradigmáticos. La pedagogía, entonces, como conocimiento nacido en la modernidad, también se convierte en un conocimiento limitado, cuya construcción y crecimiento están determinados por la amplitud y flexibilidad de sus márgenes.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:290 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La crítica pedagógica como crítica de la pedagogía en cuanto a saber institucional: resistencias y escuelas máquinas de guerra
  • Autor:Cárdenas López, Gustavo Adolfo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Educación Modelo pedagógico Prácticas culturales
  • Descarga:0