Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The Increasing Centrality of Robotic Technology in the Context of Nursing Care: Bioethical Implications Analyzed through a Scoping Review ApproachLa creciente centralidad de la tecnología robótica en el contexto de los cuidados de enfermería: implicaciones bioéticas analizadas mediante un enfoque de revisión exhaustiva

Resumen

En los albores de la cuarta revolución industrial, el sector sanitario está experimentando un cambio trascendental hacia una tecnologización cada vez más generalizada de la asistencia. Si hasta la década de 2000 imaginar una asistencia sanitaria prestada por robots era una fantasía puramente futurista, hoy ese escenario es de hecho una realidad concreta, sobre todo en algunos países, como Japón, donde los cuidados de enfermería son prestados en gran medida por robots asistenciales y sociales en entornos sanitarios tanto públicos como privados, así como en la asistencia a domicilio. Esta revolución en el contexto de los cuidados, ya en marcha en muchos países y destinada a producirse pronto a escala mundial, plantea evidentes cuestiones éticas, relacionadas sobre todo con la progresiva deshumanización de la asistencia sanitaria, un proceso que, por otra parte, ha sufrido una importante aceleración tras el estallido de la pandemia de COVID-19, que ha hecho necesario idear nuevos sistemas para prestar servicios sanitarios reduciendo al mínimo el contacto interhumano. Según los principales expertos del sector, las enfermeras serán las principales usuarias de los robots sanitarios a corto plazo. El objetivo de este estudio es ofrecer una visión general, a través de un enfoque de revisión del alcance, de las cuestiones éticas más relevantes que han surgido en el ámbito de los cuidados de enfermería en relación con el papel cada vez más decisivo que desempeñan los robots de servicios en la prestación de cuidados. En concreto, mediante la adopción del marco población-concepto-contexto, formulamos esta amplia pregunta: ¿cuáles son las cuestiones éticas más relevantes que repercuten directamente en la práctica clínica y que surgen en los cuidados de enfermería prestados por robots asistenciales y sociales? Realizamos la revisión siguiendo la metodología de cinco pasos descrita por Arksey y O'Malley. Los dos primeros pasos, la formulación de la pregunta principal de investigación y la realización de la búsqueda bibliográfica, se llevaron a cabo basándose en el marco población-contexto-concepto (PCC) sugerido por el Instituto Joanna Briggs. Partiendo de un cupo inicial de 2.328 artículos científicos, se realizó una primera criba mediante un sistema informático eliminando los artículos duplicados y en lengua no inglesa. El siguiente paso consistió en una selección basada en la lectura de los títulos y resúmenes, adoptando cuatro criterios de exclusión precisos: artículos relacionados con un entorno no enfermero, artículos que tratasen aspectos bioéticos de forma marginal, artículos relacionados con dispositivos tecnológicos distintos de los robots y artículos que no tratasen en profundidad la dinámica de las relaciones entre humanos y robots. De los 2.328 títulos y resúmenes examinados, incluimos 14. Los resultados de los 14 artículos revelaron la existencia de dificultades no desdeñables en la integración de los sistemas robóticos dentro de la enfermería, lo que lleva a una animada búsqueda de nuevos marcos éticos teóricos, en los que los robots puedan encontrar un lugar; paralelamente a esta exploración, se producen frenéticos intentos de identificar el mejor sistema de diseño ético aplicable a los robots que trabajan junto a las enfermeras en las salas de los hospitales. En la parte final del documento, también proponemos consideraciones sobre el contexto de la enfermería italiana y las implicaciones jurídicas de los cuidados de enfermería prestados por robots a la luz del panorama legislativo italiano. En cuanto a las perspectivas de futuro, este documento ofrece ideas sobre las estrategias de participación de los robots en la enfermería.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento