Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La crisis económica y su impacto en el desarrollo sostenibleThe economic crisis and its impact on sustainable development

Resumen

La actual crisis financiera y económica demuestra la gran inestabilidad y señala que la doctrina neoliberal contemporánea ha fracasado. El fundamentalismo del libre mercado, por un lado, asume la libertad de elección y la satisfacción de las necesidades mediante el mecanismo de la oferta y la demanda; por otro, comete el fracaso del mercado para las comunidades locales. La elaboración se centra en los ciclos regulares de desarrollo de la economía. También se analiza el desequilibrio entre la economía real y el sector fi nanciero, que a su vez condujo a la crisis. Además, el hombre ha perdido la conciencia de ser parte integrante del medio ambiente. La crisis ecológica actual es el precio que tenemos que pagar por el desarrollo de la civilización. Está causada principalmente por la codicia, potenciada por el modelo de economía de mercado. Sólo cuenta el dinero y la búsqueda de beneficios, y el cuidado del bien común: el entorno natural se descuida o incluso se ignora por completo. Por lo tanto, es razonable y necesario concienciar a la opinión pública de que cada persona crea un microentorno y tiene un impacto tanto positivo como negativo en todo el planeta.

INTRODUCCIÓN

El tema de este estudio se basa en razones cognitivas y prácticas. El objetivo principal del estudio es analizar las condiciones económicas y sociales relacionadas con la crisis mundial y las propuestas para superarla. Es importante buscar una transformación del sistema, tanto político como económico y cultural. Los estudios previos de la literatura sobre el tema, así como las observaciones, conducen a la siguiente hipótesis "la experiencia actual de las economías individuales demuestra que el predominio hasta ahora de la economía neoclásica, que confía en la libre acción de las fuerzas del mercado, requiere un enfoque holístico diferente de la economía".

El estudio utilizó métodos conceptuales-analíticos, es decir, estudios bibliográficos y análisis críticos. Como herramienta inicial se utilizó un método descriptivo. En la siguiente parte del estudio se aplicó el análisis crítico, a través del cual se identificaron los cambios y las anomalías y desviaciones de las normas aceptadas. Ello permitió comprender por qué los procesos económicos tienen lugar y se configuran de esta manera y no de otra; qué factores, causas provocaron los efectos negativos, y qué hay que hacer para cambiar el curso de los acontecimientos. La contribución del estudio es señalar las oportunidades para superar la crisis. Los resultados de la investigación se presentan en forma de cuadros y se complementan con gráficos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:
  • Tamaño:362 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La crisis económica y su impacto en el desarrollo sostenible
  • Autor:Rutkowska-Podołowska, Małgorzata
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Desarrollo sostenible Crisis económica Crisis ecológica
  • Descarga:1