Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La Determinación de Polígonos de Pobreza. Análisis metodológicoThe Determination of urban poverty areas. A Methodological approach

Resumen

Introducción:Tanto las condiciones de pobreza como la ubicación espacial de la población, son  dinámicos, por ello es fundamental determinar las áreas existentes donde habita la población con diferentes niveles y tipos  de pobreza. La aportación de esta investigación consiste en la revisión de los planteamientos metodológicos empleados por las instancias que se relacionan e intervienen en la definición  y análisis de los aspectos vinculados con la pobreza, así como el análisis de los diferentes  criterios  para  la  definición  territorial  de  la  pobreza  empleados  por  dependencias  e instancias de los tres niveles de gobierno dados que estos son distintos entre si.Dada  la  disparidad  en  los  criterios  para  valorar  la  pobreza,  las  acciones  emprendidas  resultan aisladas  y  con  impactos  deficientes  en  los  distintos  sectores  de  la  ciudad;  por  lo  que  esta investigación   define   distintas   variables   para   tipificar   la   pobreza   y   establecer   criterios   de delimitación territorial mas adecuados a la realidad. Este  artículo  es  el  resultado  de  dos  investigaciones  diridigas  y  coordinadas  por  el  autor  durante los  años  2009  y  2011;  las  cuales  se  titulan: “La  Medición  de  la  pobreza  y  su  delimitación territorial.  Propuesta  metodológica  para  la  definición  de  polígonos  de  pobreza  en  el  Estado  de Guanajuato.”(Universidad  De  La  Salle  Bajio)  y “Estudio de  Actualización de Polígonos de Pobreza en la ciudad de Leon, Gto.”(Universidad de Guanajuato-IMPLAN).Método: La  metodología  llevada  a  cabo  consistió  en:a) Desarrollo  de  un  marco  teórico conceptual  de  referencia a  través  de  la  revisión  de  los  planteamientos  metodológicos  y  perfiles teóricos empleados por las instancias que se relacionan e intervienen en la definición y análisis de los aspectos vinculados con la pobreza; b) Elaboración de la estructura y ruta critica del estudio.Determinación  de  Conceptos,  Categorías,  Variables  e  Indicadores  para  definición  territorial  de los polígonos   de   pobreza,   c) Selección   de   los   métodos   para   la   construcción   de   índices relacionados con  las  variables  identificadas,  la  selección  de  los  métodos  estadísticos  para  la caracterización   y   sistemas   de   correlación   de   variables   e   índices;   d)   Identificación   y caracterización  de  las  variables  utilizadas  para  determinar la  constitución territorial  de  los  polígonos de pobreza, tomando como caso de estudio la ciudad de Leon, Guanajuato. Resultados: La  complejidad  de  la  problemática  de  la  pobreza  requiere  un  análisis  con  mayor profundidad  de  cada  una  de  las  dimensiones  consideradas  (incorporando  aspectos  como  la calidad  de  los  servicios  recibidos  o  el  uso  efectivo  de  los  mismos),  así  como  de  otros  aspectos que   inciden   directamente   en   el   nivel   de   vida   de   la   población   (tales   como   el   acceso   a infraestructura, el empleo y la discriminación).El  concepto  de  pobreza  debe  incluir  componentes  absolutos  y  relativos,  correspondiendo  los primeros  al  cumplimiento  de  las  condiciones  de  sobrevivencia,  de  manera  independiente  al  tipo de  organización  y  grado  de  desarrollo  de  la  sociedad,  y  los  segundos  a  las  comparaciones interpersonales de bienestar.  Discusión o Conclusión: De

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:3 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento