Se calcula que podríamos captar (prácticamente) suficiente energía mareomotriz para abastecer a todos los hogares de Estados Unidos DOS veces más, pero ahora mismo sólo podemos gestionar una mínima parte. En un planeta que tiene un 70% de agua, ¿por qué esta tecnología sigue estando tan atrasada con respecto a otras energías renovables? ¿Están las cosas a punto de cambiar?
Estamos destruyendo nuestro medio ambiente a un ritmo alarmante. Pero no tiene por qué ser así. Nuestro nuevo canal Planeta A explora el cambio hacia un mundo respetuoso con el medio ambiente y desafía nuestras ideas sobre lo que significa enfrentarse al cambio climático. Analizamos lo grande y lo pequeño: lo que podemos hacer y cómo debe cambiar el sistema. Todos los viernes, analizaremos de forma verdaderamente global cómo salir de este embrollo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Medición de indicadores ISO 50001 - Estableciendo metas y presupuestos
Documento Editorial:
Editorial. Extractivismo, derechos territoriales y alternativas: reflexiones en el contexto latinoamericano y sobre el pos-acuerdo de paz en Colombia
Informe, reporte:
Energía en Centroamérica: reflexiones para la transición hacia economías bajas en carbono
Artículo:
Quebrada La Popala: un análisis de calidad del agua desde algunas variables fisicoquímicas, microbiológicas y los macroinvertebrados acuáticos
Artículo:
Protocolo MAC aplicado a 802.15.4 eficiente en el consumo de energía
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Artículo:
Maximización de la producción de derivados lácteos mediante la metodología de la optimización lineal en la empresa Planta Lechera El Mantaro S.A.