Los serogrupos O157, O26, O103, O111, O121, O145 y O45 de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) han sido designados adulterantes alimentarios por el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. El ganado vacuno es el principal reservorio de estos patógenos humanos. En este estudio, 59 novillas cruzadas Angus fueron sometidas a pruebas específicas para estos siete serogrupos de STEC utilizando una combinación de métodos estándar de cultivo, serología, PCR y citotoxicidad celular para determinar si se obtendrían resultados comparables. En el momento de la toma de muestras fecales, los animales tenían aproximadamente 2 años de edad y pesaban entre 1.000 y 1.200 libras. La dieta consistía en un 37% de heno de alfalfa molido, un 25% de heno de Sudán molido y un 38% de maíz molido suplementado con oligoelementos y rumensina, con acceso ad libitum al agua. Se aislaron STEC no-O157 en el 25% (15/59) de los animales analizados utilizando una combinación de caldo EC, CHROMagar STECTM y Rainbow Agar O157. Curiosamente, el serogrupo O157 no se aisló en ninguno de los animales. Se confirmó que los aislados de STEC no O157 eran de uno de los seis serogrupos adulterantes mediante serología y/o PCR de colonias en 10/15 animales, siendo el serogrupo predominantemente viable el O103. La PCR con ADN extraído de heces verificó la mayoría de los resultados de la PCR de colonias, pero también identificó genes adicionales de virulencia y de antígeno O a partir de muestras sin resultados de cultivo correlativos. Los efectos citopáticos relacionados con la toxina Shiga (Stx) en células Vero con extractos fecales de 55/59 animales sólo pudieron asociarse con los perfiles génicos de Stx obtenidos por PCR de ADN fecal y no con los resultados de los cultivos. Las diferencias entre los resultados del cultivo frente a los de la PCR del ADN fecal y los del ensayo de citotoxicidad sugieren que estos dos últimos ensayos reflejan la presencia de STEC no viables o de infección por STEC no pertenecientes a los siete serogrupos adulterantes. Este estudio respalda además el uso de métodos combinatorios de cultivo, serología y PCR para aislar STEC viables que suponen una mayor amenaza para la seguridad alimentaria.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Purificación, caracterización y actividad biocatalítica y antibiopelícula de una nueva dextranasa de Talaromyces sp.
Artículo:
Patrón de infecciones del torrente sanguíneo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario del Canal de Suez, Ismailia, Egipto
Artículo:
Factores de virulencia de los dermatofitos: Identificación y análisis de genes que pueden contribuir a las infecciones cutáneas crónicas o agudas
Artículo:
El ácido bórico perturba la síntesis de la pared celular en Saccharomyces cerevisiae
Artículo:
Patrones de susceptibilidad a antibióticos y desinfectantes de bacterias aisladas de peces de piscifactoría en el condado de Kirinyaga, Kenia.