Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La farmacoeconomía: ¿Debe ser de interés para evaluar la eficiencia en la toma de decisiones?Pharmacoeconomics: Should it concern for efficient evaluations in making decisions?

Resumen

Objetivo: realizar una investigación bibliográfica para valorar la importancia que tiene la incorporación del análisis farmacoeconómico para el sistema nacional de salud (SNS), como un aspecto a tomar en cuenta para la toma de decisiones en el campo sanitario, y poder incrementar la eficiencia de los tratamientos farmacológicos. Método: se realizó una revisión bibliográfica para la búsqueda de información sobre esta temática en el ámbito internacional, para argumentar el interés de incorporar esta disciplina como un elemento de crucial relevancia para la búsqueda de eficiencia en el sistema sanitario del país. Resultados: la farmacoeconomía aplicada al campo de la salud, debe ser considerada como un aspecto que contribuye a mejorar la prescripción racional de los medicamentos, lo cual implica una consideración del empleo de los recursos sanitarios. Aunque los gastos de la farmacoterapia son cuantiosos para la salud pública de cualquier país, su valoración en términos de eficiencia permite identificar las combinaciones efectivas y menos costosas para el SNS, a partir de la definición de las mejores estrategias terapéuticas en su utilización para apoyar el proceso de la toma de decisiones en el campo de la salud. Conclusiones: como se ha podido apreciar en este análisis, constituye una necesidad imperiosa la incorporación de los criterios farmacoeconómicos para el SNS, y poder apoyar la toma de decisiones, con vista a incrementar la efectividad y eficiencia terapéutica para el sistema sanitario en el país.

Introducción

La evaluación farmacoeconómica trata de ser una ayuda para mejorar la asignación de recursos económicos y las decisiones sobre la implementación de intervenciones sanitarias. Los recursos disponibles para satisfacer las necesidades en salud de la población son limitados; por tanto, es importante disponer de estudios que evalúen la forma de asignar recursos que permitan maximizar la salud, con el mejor uso posible de ellos, desde el punto de vista terapéutico como económico para la sociedad (1, 2).

Los estudios farmacoeconómicos proporcionan fundamentalmente un marco teórico para confeccionar un balance de costos y beneficios. Todas estas investigaciones tienen una estructura común, que incluye la medida explícita de los recursos necesarios y de los resultados de las intervenciones sanitarias (3).

Es por ello por lo que estos estudios utilizan una variedad de técnicas que se aplican en la evaluación económica en salud para el contexto específico de la gestión de los medicamentos (4). Además, la evaluación económica de las tecnologías sanitarias —donde están incluidos los medicamentos— trata de ser una herramienta de orientación para mejorar la asignación de recursos sanitarios y las decisiones sobre la implementación de las intervenciones sanitarias.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:104 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La farmacoeconomía: ¿Debe ser de interés para evaluar la eficiencia en la toma de decisiones?
  • Autor:Collazo Herrera, Manuel; Sosa Lorenzo, Irma
  • Tipo:Artículo
  • Año:2011
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Industria farmacéutica Farmacología Toma de decisiones
  • Descarga:3