Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La fruta gulupa (Passiflora edulis Sims), su potencial de exportación, matriz y firma de maduración: una revisiónGulupa fruit (Passiflora edulis Sims), its export potential, matrix and ripening signature: a review

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica de la fruta Gulupa (Passiflora edulis Sims) sobre los siguientes tres temas. Primero sobre los estudios científicos relacionados con la exportación de estas frutas desde los municipios o zonas productoras del país hacia los mercados internacionales; estos estudios muestran el potencial de este negocio agrícola. Segundo sobre los estudios científicos relacionados con los procesos y cambios que ocurren en estas frutas durante la etapa de maduración como, por ejemplo, el cambio en la coloración del exterior de su epidermis y en las variables de maduración (físicas, químicas, componentes volátiles, contenidos nutricionales e intensidades respiratorias entre otras); estudios que permiten preservar y prolongar su vida de anaquel durante las exportaciones. Tercero, estudios científicos relacionados con la matriz de maduración, la firma de maduración de estas frutas y su relación con las exportaciones; conceptos que permitan el desarrollo de herramientas de asistencia para los productores de frutas, como por ejemplo, aplicaciones para determinar su estado de maduración durante la cosecha. Se espera que la información recopilada, organizada y analizada en este trabajo sea de interés y valor para la comunidad interesada en el agronegocio de exportación de gulupa, así como en la investigación de los agroecosistemas productores de estas frutas.

INTRODUCCIÓN

La gulupa, cuyo nombre científico es Passiflora edulis Sims y pertenece a la familia Passifloraceae del género Passiflora. También es conocida como maracuyá morada o fruta de la pasión púrpura (purple passion fruit). Tiene una forma esférica u ovoide; su cáscara (pericarpio) es lisa y firme en el exterior con colores verdes claros a púrpura oscuros (según los grados de maduración) mientras que en el interior es blanca y de textura medulosa o porosa (Ocampo y Wyckhuys, 2012). El interior de esta fruta se compone de semillas negras ovaladas recubiertas con arilo de color amarillo a naranja que constituye la pulpa. El fruto después de ser separado de la planta continúa su proceso de maduración, siempre y cuando haya alcanzado su maduración fisiológica para producir etileno; comportamiento característico de las frutas climatéricas (Ocampo y Wyckhuys, 2012). Fue descrita taxonómicamente por el botánico inglés John Sims a comienzos del siglo XVIII (Ocampo y Wyckhuys, 2012; Cámara De Comercio, 2015).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:336 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La fruta gulupa (Passiflora edulis Sims), su potencial de exportación, matriz y firma de maduración: una revisión
  • Autor:de Armas Costa, Ricardo Joaquín; Martín Gómez, Pedro Fernando; Rangel Díaz, Jorge Eliecer
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Industrias de exportación Agroindustria Frutas Revisión de literatura
  • Descarga:2