Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La gestión de residuos en la construcción civil como práctica de inclusión social en la ciudad de Belo Horizonte - MGWaste management in civil construction as a practice of social inclusion in the city of Belo Horizonte - MG

Resumen

Este artículo tiene como objetivo investigar las contribuciones socioeconómicas derivadas del proceso de inclusión social de carreteros y ciudadanos desempleados a través de las prácticas de gestión de residuos de la construcción implementadas por el poder público de la ciudad de Belo Horizonte, MG. Para ello, se realizó una investigación descriptiva y se sistematizó un marco de referencia que incluye algunas reflexiones teóricas sobre la gestión ambiental pública como instrumento de inclusión social. El análisis de los resultados muestra que estas prácticas proporcionaron la inclusión social de los carreteros, posibilitando nuevas oportunidades de trabajo y generación de renta, rescatando la autoestima y contribuyendo a la concienciación ambiental de este grupo de trabajadores. Además, se constató que Ecobloco, una fábrica de artefactos de hormigón producidos con materia prima de residuos reciclados de la construcción, ha proporcionado oportunidades de empleo y renta a ciudadanos excluidos del mercado laboral.

1. INTRODUCCIÓN

Desde finales del siglo pasado, la globalización, la introducción de nuevas tecnologías y la constante cualificación de la mano de obra han provocado la evolución del proceso productivo. Por otro lado, los ciudadanos que no tienen acceso a estas mejoras quedan marginados y excluidos de la sociedad, sin acceso a bienes de consumo y servicios básicos, sin oportunidades de empleo formal, quedando subordinados al subempleo o al empleo informal. También existe la frágil competencia del Estado para ofrecer políticas públicas dirigidas a la educación, la salud y la generación de empleo e ingresos.

Sin embargo, con la autonomía concedida a los municipios por la Constitución de 1988, varias políticas públicas han sido formuladas en el ámbito local. Entre ellas están las políticas públicas ambientales, implementadas a través de acciones dirigidas a proteger el medio ambiente, combatir la contaminación y generar empleo e ingresos, proporcionando inclusión social a parte de la población local.

Entre las políticas públicas destacan las destinadas a reducir y aprovechar los residuos sólidos generados por la industria de la construcción. El actual modelo de producción de la industria de la construcción casi siempre utiliza recursos naturales no renovables y siempre se generan residuos. La generación de residuos sólidos en esta rama de la industria ocurre a través de diversos procesos productivos relacionados con la ejecución de un emprendimiento inmobiliario, como la modernización, el mantenimiento y la demolición de obras (John, 2000; John y Agopyan, 2000). Especialmente con el crecimiento demográfico y el aumento de personas en los centros urbanos, estos residuos se convierten en graves problemas urbanos (Ângulo et al., 2001).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:404 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La gestión de residuos en la construcción civil como práctica de inclusión social en la ciudad de Belo Horizonte - MG
  • Autor:Silva, Paulo José; de Brito, Mozar José
  • Tipo:Artículo
  • Año:2006
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Empleabilidad Residuos sólidos Gestión de residuos Gestión ambiental
  • Descarga:0