Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La gestión medioambiental en los centros de enseñanza superior: un modelo de aplicación en un campus universitarioEnvironmental management in higher-education institutions: a model for implementation at a university campi

Resumen

La preocupación por el desarrollo sostenible y las acciones de gestión ambiental ha ido ganando cada vez más terreno en las Instituciones de Enseñanza Superior. Esto se ha puesto de manifiesto desde el enfoque educativo, en la preparación de los estudiantes y la provisión de información y conocimientos sobre la gestión ambiental y en los ejemplos prácticos incorporados en el funcionamiento de sus campus. Este artículo tiene como objetivo proponer una sistematización de procedimientos, que culmina en un modelo para la implementación de un SGA, adaptado a las IES que iniciarán la implementación de un campus universitario, permitiendo a estas instituciones controlar los impactos ambientales y cumplir con la legislación, incluso en el momento de diseñar su infraestructura. La base de la propuesta es un estudio de referentes nacionales e internacionales de buenas prácticas en sostenibilidad ambiental en campus universitarios. El modelo se basa en el ciclo PDCA. Los ejemplos presentados indican acciones aisladas en cada universidad, la mayoría de ellas para situaciones en las que la institución ya está en marcha. Esta situación revela la creciente preocupación de las universidades por adaptarse en busca del desarrollo sostenible, no sólo en el aspecto docente, sino también en las prácticas de funcionamiento respetuosas con el medio ambiente.

1.INTRODUCCIÓN

La gestión medioambiental ha ido ganando cada vez más terreno en el entorno empresarial. El desarrollo de la conciencia ecológica en diferentes capas y sectores de la sociedad mundial también implica al sector educativo, como las Instituciones de Educación Superior (IES).

Sin embargo, todavía se observan pocas prácticas en las IES, que tienen la función de capacitar y sensibilizar a los ciudadanos formadores de opinión del mañana.

En opinión de Careto y Vendeirinho (2003), las universidades y otras instituciones de enseñanza superior deben practicar lo que enseñan. Mientras que las universidades suelen ser vistas como instituciones estancadas y burocráticas, otras instituciones han demostrado ser capaces de, al menos, iniciar el camino de la sostenibilidad.

El papel destacado que asumen las IES en el proceso de desarrollo tecnológico, al preparar a los estudiantes y proporcionar información y conocimientos, puede y debe utilizarse también para construir el desarrollo de una sociedad sostenible y justa.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:775 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento