Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La gobernanza empresarial centrada en la producción limpia: la influencia de las partes interesadasCorporate governance focused on cleaner production: the influence of stakeholders

Resumen

Este estudio pretende evaluar las influencias de las partes interesadas en la determinación de la gobernanza empresarial para la producción más limpia (P+L). En primer lugar, la literatura identificó tres constructos que influyen en la gobernanza corporativa para la implementación de la P+L: políticas públicas, agentes económicos y sociedad. Después, se realizó una encuesta en empresas asociadas al Instituto Ethos. Para la evaluación estadística, se utilizó el análisis de componentes principales para datos categóricos o nominales. Los resultados señalaron algunas tendencias en cuanto a la influencia de las partes interesadas, que conducen a cambios en los principios de gobernanza empresarial, lo que, por tanto, impulsa cambios endógenos e incrementales en el sistema de producción para implantar la P+L. Las políticas públicas tienden a gravar las emisiones de carbono de las empresas y a promover la financiación a bajo interés para la inversión en tecnologías limpias y el control de la producción en el sistema productivo, el agente económico tiende a concienciarse y obedecer las leyes medioambientales que conducen a la implantación del P+L, y la sociedad tiende a comprar productos ecológicos y a denunciar las prácticas engañosas de las empresas.

1. INTRODUCCIÓN

Hasta los años noventa, el principal objetivo estratégico de las empresas era maximizar el rendimiento financiero para sus accionistas. En las décadas siguientes, bajo la influencia de un entorno competitivo global y de la presión para cumplir los requisitos legales en materia medioambiental y social, estas organizaciones empezaron a centrar su atención en la incorporación de estas cuestiones a sus procesos empresariales (ELKINGTON, 1997; GIBSON, 2012). Como resultado, el proceso de producción en las organizaciones, debido a las exigencias del mercado y a las normas y leyes vigentes, ha comenzado a adoptar la responsabilidad social y ambiental además de la eficiencia económica (ABREU; RADOS; FIGUEIREDO JUNIOR, 2004; BARBIERI et al., 2010), convirtiéndolas en un atributo estratégico (LEE, 2012) para mantener la competitividad (BRITO; BERNARDI, 2010).

Las actividades sostenibles que conforman el concepto de Producción Más Limpia (PL) incluyen la reducción del uso de recursos, la mejora de la ecoeficiencia y la reducción de envases y residuos industriales en origen, con el objetivo de mejorar la protección del medio ambiente, así como la reducción de riesgos para los organismos vivos (UNITED..., 1989; GLAVIC; LUKMAN, 2007). Un aspecto de la consolidación efectiva de la sostenibilidad en la cadena de valor intraorganizativa e interempresarial es la gestión de las relaciones con las partes interesadas (FREEMAN; REED, 1983; LYRA; GOMES; JACOVINE, 2009; LEE, 2012). Desde el punto de vista de la estrategia empresarial, las partes interesadas pretenden establecer un canal de comunicación y comprender sus necesidades para las decisiones de marketing y operaciones.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:923 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento