Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Paleofluid Fingerprint as an Independent Paleogeographic Correlation Tool: An Example from Pennsylvanian Sandstones and Neighboring Crystalline Rocks (Tisia Composite Terrane, S Hungary)La huella de paleofluidos como herramienta independiente de correlación paleogeográfica: Un ejemplo de las areniscas del Pennsylvanian y las rocas cristalinas vecinas (Tisia Composite Terrane, S Hungary)

Resumen

En las zonas del subsuelo de la cuenca meridional de Panonia, en Europa Central (Tisia Composite Terrane, Hungría), los bloques variscos son componentes esenciales. Sin embargo, las reconstrucciones paleogeográficas existentes son a menudo poco claras y contradictorias. Este trabajo trata de aportar una contribución a la correlación paleogeográfica del Tisia utilizando las características paleohidrológicas (por ejemplo, los tipos de mineralización de las vetas, la composición y el origen de los fluidos de inclusión) de la sucesión continental del Pennsylvanian y de los complejos cristalinos vecinos. La mineralización de tipo vena en las muestras estudiadas forma dominantemente tipos morfológicos en bloque con cristales de cuarzo y carbonato ricos en inclusión. La evolución de la mineralización hidrotermal y la alteración de la roca huésped en el área de estudio comprende tres etapas principales. La primera se caracteriza por la cloritización, epidotización y sericitización de las rocas metamórficas junto con la subsiguiente formación de vetas de Ca-Al-silicato y cuarzo-sulfuro (mineralización dominante de clinopiroxeno y epidota). El registro de inclusión de fluidos relacionado consiste en inclusiones acuosas de alta temperatura y baja salinidad, correspondientes a una fase de fluidos retrógrada-metamórfica reducida durante el Westfaliano tardío (~310 Ma). La siguiente etapa de mineralización puede relacionarse con una fase de fluido alcalino generalmente oxidado con un carácter de formación cruzada (vetas de feldespato alcalino ricas en hematita y cuarzo-dolomita). Las inclusiones acuosas primarias de alta salinidad probablemente se originaron a partir de los fluidos de playa del Pérmico Superior de la región. El fluido madre del tercer evento (inclusiones alojadas en ankerita) se derivó de un entorno más reductor y de baja salinidad y puede representar un sistema de fluidos postvariscos. Los datos de evolución de fluidos presentados en este trabajo apoyan que el W Tisia (área de Mecsek-Villány) perteneció al cinturón Varisco centroeuropeo cercano al Macizo de Bohemia hasta las fases orogénicas alpinas tempranas. Su posición original es presumiblemente al noreste del Macizo de Bohemia en el Paleozoico Tardío, al norte de la Zona Moravo-Silesiana. La evolución paleofluvial presentada refina los modelos anteriores de la posición paleogeográfica de la Tisia y pone restricciones a la evolución de la Europa Varisca.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Paleofluid Fingerprint as an Independent Paleogeographic Correlation Tool: An Example from Pennsylvanian Sandstones and Neighboring Crystalline Rocks (Tisia Composite Terrane, S Hungary)
  • Autor:Krisztián, Fintor; Andrea, Varga
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Algoritmos genéticos Geoquímica Análisis de suelos Agua Carbón
  • Descarga:0