Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La importancia de la comunicación no verbal en la enseñanzaThe importance of nonverbal communication in education

Resumen

La llamada comunicación no verbal comprende los mensajes transmitidos a través de gestos, modales, posturas y uso del espacio; estos mensajes se denominan "signos no verbales". La autora presenta sus reflexiones sobre la importancia de este tipo de comunicación dentro del aula, para promover un ambiente de aprendizaje cálido y motivador. Refiriéndose a los principales investigadores en este campo y mostrando sus hallazgos más relevantes, el artículo también hace hincapié en las contribuciones de la cinética, la proxémica y la cronémica al estudio de los mensajes enviados por el cuerpo. Se señalan algunos comportamientos no verbales que los profesores deben evitar en clase, y cómo pueden lograr una comunicación asertiva a través de sus movimientos corporales. Por último, se mencionan algunos aspectos que mejoran la interacción entre el profesor y sus alumnos, desde el punto de vista de la comunicación no verbal.

INTRODUCCIÓN

El docente en el aula se enfrenta a diversos factores que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje; uno de estos es la relación que logra establecer con sus estudiantes en la interacción cotidiana. Los estudiosos de la comunicación no verbal (ᴄɴᴠ)1 (Davis, 2000, p. 20) afirman que sólo el 35% del mensaje en una interacción se transmite a través de las palabras, el resto se hace por medio de la forma de hablar, moverse, gesticular, vestir y utilizar el espacio. Existen diversas investigaciones que han analizado la ᴄɴᴠ y su influencia en la educación. El artículo comenta algunas teorías y su influencia en la enseñanza. Al respecto, Artavia (2005, p. 2) plantea:

Desde esta visión, el profesional del área de la educación, puede reflexionar acerca de la necesidad de flexibilizar el desempeño de su labor, puesto que le permitirá tener mayor contacto con las y los estudiantes para lograr relaciones impregnadas de mayor afecto, seguridad y comprensión hacia ellos y ellas. Estos sentimientos van a motivar que en el salón de clase, reine un ambiente que, además de ser apto para el aprendizaje, sea un lugar de sana convivencia.

La comunicación no verbal (ᴄɴᴠ)

Los seres humanos sin darnos cuenta emitimos mensajes del estado de ánimo y carácter a través de los movimientos. El cuerpo comunica sin palabras mediante la expresión facial, mirada, sonrisa o ausencia de ella, posición del tronco y extremidades. Por esta razón, cuando un docente se encuentra en un aula de clase sus movimientos corporales y uso del espacio comunican a los estudiantes su ánimo, actitudes y emociones.

Reyes (2010, p. 32) presenta dos características importantes de la ᴄɴᴠ:

a. Por regla general, la ᴄɴᴠ suele ser incontrolable e inevitable; es algo que se hace inconsciente en la mayoría de los casos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:186 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La importancia de la comunicación no verbal en la enseñanza
  • Autor:Rincón Aponte, Gloria Jeanette
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Métodos de enseñanza Kinésica Comunicación no verbal
  • Descarga:2