Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The importance of bank credit for the economic activity in Mexico: A manufacturing sector analysisLa importancia del crédito bancario para la actividad económica en México: Un análisis del sector manufacturero

Resumen

El objetivo general de este trabajo es estimar, para el caso de México, el impacto del crédito bancario sobre la actividad económica del sector manufacturero y de siete subsectores manufactureros seleccionados. A diferencia de la literatura que ha estudiado los efectos del crédito bancario en la economía mexicana, este trabajo encuentra evidencia (a través de modelos ARDL-bounds) de un impacto positivo y significativo del crédito bancario sobre la producción para el total del sector y las siguientes industrias: i) alimentos, ii) bebidas y tabaco, iii) papel, iv) productos minerales no metálicos, y v) producción de equipo de transporte; junto con efectos significativos de la inversión fija en maquinaria y equipo, y la tasa de interés real. Adicionalmente, no se halló evidencia de que la concentración del crédito afecte a la producción manufacturera. Debido a estos resultados, este trabajo postula que el crédito bancario sí importa como estímulo de la actividad industrial, y valdría la pena diseñar políticas que fortalezcan y profundicen tales impactos.

INTRODUCCIÓN

Casi cualquiera pensaría que, en un país como México cuyo sistema financiero está dominado por la banca comercial, el crédito bancario ha desempeñado un papel esencial en el apoyo a la actividad económica. Este tipo de crédito facilita que las empresas inviertan más (y antes) de lo que les permiten sus fondos propios. Si las empresas pudieran utilizar exclusivamente fondos internos, muchas tendrían que posponer indefinida o permanentemente sus planes de crecimiento.

Sorprendentemente, la literatura no apoya esta creencia. Al menos diez trabajos han tratado de estimar los posibles impactos del crédito bancario sobre el crecimiento económico en México. La mayoría de estos estudios han encontrado que el crédito no ha sido esencial para impulsar la actividad económica en este país; algunos de estos trabajos reportan que el crédito bancario no influye en la producción, sino viceversa, o encuentran causalidad bidireccional (Ahmed et al., 2008; Rodríguez y López, 2009; Ramírez, 2017). Otros estudios no han encontrado ningún impacto positivo del crédito (Christopoulos y Tsionas, 2004; De la Cruz y Alcántara, 2011; Clavellina, 2013; Loría, 2020). Finalmente, tres estudios han encontrado evidencia positiva del crédito como promotor de la actividad económica, aunque esta evidencia es insignificante, va acompañada de algunas restricciones que frenan el impacto del financiamiento (Venegas et al., 2009; Tinoco-Zermeño et al., 2014; Cisneros-Cepeda, 2022).

Por otro lado, tenemos evidencia internacional: el crédito bancario otorgado en México al sector privado (incluyendo empresas y hogares) es relativamente menor, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), que el otorgado por muchos otros países más desarrollados, de desarrollo similar, o incluso de menor desarrollo. Por ejemplo, durante 2019, antes de la pandemia de Covid, en México los bancos otorgaron crédito al sector privado equivalente a 28.5 por ciento del PIB mexicano.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1233 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento