Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La inclusión de valores latinoamericanos para los inversores brasileños: inferencias sobre las ponderaciones eficientes de las carterasThe inclusion of Latin American stocks for brazilian investors: inferences about efficient portfolio weights

Resumen

El problema de cómo asignar los recursos de forma eficiente ha sido una de las cuestiones fundamentales de las finanzas. Si los factores nacionales tienden a hacer que los activos de un mercado determinado se muevan juntos, los inversores intentan diversificarse del riesgo nacional invirtiendo en otros mercados. Esta cuestión se ha analizado normalmente en el contexto de rentabilidad-riesgo; sin embargo, uno de los principales problemas es que no reconoce la incertidumbre en los parámetros de entrada, lo que da lugar al riesgo de estimación. En este trabajo se analiza si la asignación a acciones de otros países latinoamericanos mejora la frontera eficiente desde el punto de vista del inversor brasileño. Se utiliza la combinación de inferencias estadísticas propuesta por Britten-Jones (1999) para las carteras de tangencia y Kempf y Memmel (2006) para la cartera global de riesgo mínimo. Los resultados permiten verificar que la adición de inversiones en acciones de otros países latinos mejoraría la frontera eficiente desde el punto de vista del inversor local, con ponderaciones estadísticamente significativas.

1. INTRODUCCIÓN

El problema de cómo asignar eficientemente los recursos ha sido una de las cuestiones fundamentales de las Finanzas. En su artículo clásico, Markowitz (1952) propone el proceso de selección de carteras basado en los parámetros de rentabilidad esperada versus riesgo, estableciendo la frontera eficiente como el conjunto de carteras en las que para un riesgo dado se obtiene la mayor rentabilidad posible, o para una rentabilidad dada el menor riesgo posible, medido este riesgo como la desviación típica de las rentabilidades.

Sin embargo, uno de los principales problemas de la optimización tradicional de la media frente a la desviación típica es que no reconoce la incertidumbre en los parámetros de entrada (JORION, 1992). Este problema se ha abordado bajo el epígrafe de riesgo de estimación.

Dado que los factores nacionales tienden a ser dominantes, los inversores tratan de diversificar su riesgo nacional (SOLNIK, 1996). Así, sería posible mejorar la relación rentabilidad-riesgo incluyendo otros mercados. Solnik (1974) ya abordó este efecto de la diversificación internacional, que, según Jorion (1992), se ha analizado tradicionalmente en el contexto rendimiento-riesgo. Es importante destacar que otros aspectos pueden ser analizados cuando se cuestiona la inclusión de acciones de otro mercado en la cartera doméstica, tales como: diferencias culturales, legales y de liquidez (SOLNIK, 1996).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:350 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La inclusión de valores latinoamericanos para los inversores brasileños: inferencias sobre las ponderaciones eficientes de las carteras
  • Autor:Cunha de Oliveira, Marco Antonio; Aguiar da Silva, Lílian Simone
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Evaluación del riesgo Acuerdos comerciales y de inversión
  • Descarga:0