Biblioteca93.141 documentos en línea

6349 | 189
Capítulo de libro

La industria de chocolates en ColombiaThe chocolate industry in Colombia

Resumen

La industria chocolatera es una de las agroindustrias con más tradición en Colombia. Su participación en la década de los años noventa fue de más del 2% en la industria de alimentos; sin embargo, es poco lo que se conoce acerca de su estructura y evolución. El objetivo de este trabajo es medir e identificar el grado de competitividad de la industria de chocolates en sus dos vertientes, chocolate de mesa y de confitería a través de una serie de indicadores, basada en información de diversas fuentes que nos permita dar una idea del comportamiento y rumbo de este sector.

El documento se divide en nueve partes, de las cuales la primera es esta introducción. En la segunda parte, se identifica la estructura de la cadena de cacao y la importancia de la industria de chocolates dentro de la industria de alimentos y la industria manufacturera. En la tercera, se describe el proceso industrial que da lugar a la elaboración de chocolate de mesa y confitería de chocolate. En la cuarta, se examina la dinámica de los productos y materias primas de la industria a través de la información reportada en la Encuesta Anual Manufacturera producida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (Bogotá, Colombia), donde se evalúa la dinámica de los principales productos de la industria chocolatera y del cacao en grano, el cual es la principal materia prima. En este apartado se estudian, además, las implicaciones de la alta participación del azúcar dentro del producto final.

En la quinta parte, se evalúa la estructura de mercado de la industria, así como la estructura de comercialización del cacao por parte del sector primario de la cadena. Para determinar los indicadores de concentración industrial, se tomó la información de ventas en cada establecimiento individual para el año 2003, de acuerdo a la información de Confecámaras (Bogotá, Colombia), y se calculó el grado de concentración industrial según el índice de concentración de los establecimientos (CR4) y el indicador Herfindalh, HH, encontrando que la oferta de productos sigue una estructura oligopólica. Por lo anterior, se evaluó la dinámica de precios de los agentes de la cadena a través de análisis de series de tiempo y se determinaron las principales barreras a la entrada.

La sexta parte analiza las principales características de las empresas del sector de acuerdo a su tamaño: grandes, medianas, pequeñas, y microempresas, encontrando al interior de cada grupo características distintivas que hacen que posean diferentes grados de competitividad.

  • Tipo de documento:Capítulo de libro
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:857 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento