La matriz extracelular (MEC) constituye la base de todas las fases de la cicatrización de heridas. La cicatrización puede verse afectada si se destruyen algunos de estos componentes. La fotobioestimulación ha demostrado una respuesta estimuladora en los procesos biológicos. Este estudio tenía como objetivo evaluar varios genes implicados en la ECM, en respuesta a la irradiación láser. Se utilizaron fibroblastos aislados de piel humana en tres modelos celulares diferentes, a saber, normal, normal herido y diabético herido. Las células se irradiaron con 5 J/cm2 utilizando un láser de diodo de onda continua que emitía a una longitud de onda de 660 nm y se incubaron durante 48 h. Las células normales y diabéticas heridas no irradiadas (0 J/cm2) sirvieron de control. Se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) de transcripción inversa (RT) en tiempo real para determinar la expresión de 84 genes en una matriz PCR. Se observó un aumento significativo de 29 genes en las células normales, 32 genes en las células normales heridas y 18 genes en las células diabéticas heridas, así como una disminución de 19 genes (normales), 6 genes (normales heridas) y 31 genes (diabéticas heridas). La irradiación láser de baja intensidad (LILI) estimula la expresión génica de diversas moléculas de adhesión celular (CAM) y proteínas extracelulares a 660 nm en fibroblastos heridos in vitro.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Características de solubilidad y mecanismo de liberación lenta del nitrógeno de la urea recubierta de compuestos orgánico-inorgánicos
Artículo:
Propiedades electroópticas y electroquímicas de un polímero conjugado preparado por ciclopolimerización de dipropargilmalonato de dietilo
Artículo:
Degradación Fotocatalítica del Colorante Rodamina B sobre Nuevos Nanocompuestos Porosos de Ti O 2 -Sn O 2 Preparados por Método Hidrotérmico
Artículo:
Análisis de la evolución y las tendencias de los módulos térmicos LED de alta potencia
Artículo:
Evaluación de la temperatura de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos cristalinos en condiciones reales de uso
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado