Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La lectura literaria como experiencia en niños hospitalizados del pabellón de oncología del Hospital Universitario de Santander (HUS)Literary reading as an experience for hospitalized children in the oncology ward of the Hospital Universitario de Santander (HUS)

Resumen

Este artículo aborda la exploración del impacto de la lectura literaria en poblaciones y contextos hospitalarios, específicamente en niños-pacientes del Hospital Universitario de Santander (HUS). Tradicionalmente, la lectura en el contexto escolar se ha limitado a instruir pedagógica o moralmente, pero se plantea la necesidad de brindar experiencias significativas y alejadas de las funciones tradicionales de instrucción. Mediante un estudio de caso con tres niños de 4 a 5 años, se llevaron a cabo sesiones de lectura durante un mes, evaluando el impacto a través de valoraciones del estado de ánimo, diarios de campo y entrevistas. Los resultados mostraron que la intervención tuvo un impacto positivo, disminuyendo los estados negativos y aumentando los estados positivos de los niños-pacientes después de cada sesión. Se concluye que la lectura literaria en contextos hospitalarios no solo proporciona entretenimiento, sino que también se convierte en una estrategia de apoyo psicoemocional para los niños en proceso de enfermedad y hospitalización, resaltando la importancia de la compañía de los padres durante el proceso de lectura.

INTRODUCCIÓN

La literatura para niños y jóvenes: ¿es posible más allá del ámbito escolar?

Esta investigación nació del pensar la literatura en espacios y contextos no convencionales, diferentes a las aulas con las que maestros y estudiantes ya están familiarizados. Pero sacar la literatura de lo convencional no significa que se niegue el papel fundamental que esta ha tenido en la educación/enseñanza a través de la historia. Según Colomer (2010), la literatura ha sido usada para enseñar valores morales, normas ortográficas o contenidos lingüísticos, hechos históricos y, recientemente, para enseñar a leer y a escribir (alfabetización). Con esto, podría decirse que la literatura ha cumplido históricamente una función de pretexto para enseñar habilidades, conocimientos y normas sociales y morales orientadas al desarrollo educativo de los sujetos. Sin embargo, esta visión instrumental de la literatura también ha tenido consecuencias negativas que perduran en la actualidad. Una de ellas es la limitación del campo literario.

Esta visión instrumentalista ha encasillado a la literatura —más aún, a la literatura infantil y juvenil (LIJ)— dentro del campo escolar, a tal punto que muchos docentes, promotores, bibliotecólogos solo reconocen su función y su valor en este entorno. La literatura no es vista como una manifestación estética independiente y autosuficiente, sino como una herramienta subordinada a unos fines de instrucción moral, pedagógica o didáctica, como un apéndice de la asignatura de Lengua.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:398 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La lectura literaria como experiencia en niños hospitalizados del pabellón de oncología del Hospital Universitario de Santander (HUS)
  • Autor:Gómez Rodríguez, Jhonatan Fabián; Gómez Rodríguez, Alejandro; Ojeda Avellaneda, Ana Cecilia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Literatura Lectura Didáctica Modelo pedagógico
  • Descarga:1