Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La lectura y escritura desde la discapacidad intelectual leveReading and writing from the point of view of mild intellectual disability

Resumen

Actualmente la discapacidad intelectual es un reto para la comunidad educativa por el desconocimiento de las características y necesidades de la población con este diagnóstico, siendo necesario para la actualización en temas de inclusión identificar los diversos factores que influyen en las dificultades de aprendizaje presentes en esta población. Las investigaciones desarrolladas van dirigidas a estudiar los procesos de aprendizaje y eliminar las brechas educativas en las aulas.

En esta investigación de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, se planteó el objetivo de identificar las principales dificultades de aprendizaje en el proceso de lectura y escritura de 15 estudiantes de grado cuarto y quinto con diagnóstico de discapacidad intelectual leve entre los 8 y 12 años de un colegio distrital de Bogotá, mediante una caracterización pedagógica con la aplicación de un cuadernillo que evaluaba los componentes del lenguaje y dos listas de chequeo encontrando que las dificultades principales son la ausencia de conectores con un 100%, carencia de signos de puntuación en un 93,33%, uso incorrecto de mayúsculas en un 86,67%, adición de letras y/o palabras en un 80%, confusión y omisión en el orden de las letras y/o palabras con un 73,33%; el uso inadecuado del vocabulario con un 66,67%.

INTRODUCCIÓN

Es común observar cómo la población con discapacidad intelectual está expuesta muchas veces al aislamiento social no solo en el ámbito educativo, sino también en sus procesos de interacción, debido a sus características o prejuicios de la comunidad. Por lo tanto, es necesario reconocer sus derechos y velar por el cumplimiento de estos, así como replantear las dinámicas educativas que se llevan en distintas instituciones para poder garantizar la participación armónica de todos los miembros de la sociedad. Por esta razón, resulta importante desarrollar investigaciones y proyectos que promuevan la educación inclusiva y la participación de la población con discapacidad en la sociedad.

El concepto de discapacidad se aborda a través de los años desde diferentes enfoques, en Colombia según el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2017) en el documento Orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva, la discapacidad reúne el conjunto de características o particularidades que componen una limitación significativa en el funcionamiento y procesos de participación de los individuos y evidencia la necesidad de apoyos específicos y ajustes razonables para su participación en sociedad. La discapacidad puede clasificarse en intelectual, sensorial (auditiva, visual y sordoceguera), física, psicosocial como el trastorno del espectro autista (TEA) y discapacidad múltiple. Según esta conceptualización, el sistema de educación debe flexibilizar sus condiciones y contenidos para garantizar así el derecho a la educación.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:275 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento