Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La literatura policiaca: una mirada de la ciudad desde El Eskimal y la Mariposa, de Nahum MonttCrime literature: a look at the city from Nahum Montts El Eskimal y la Mariposa (The Eskimal and the Butterfly)

Resumen

El siguiente artículo, que es una ponencia, se presentó en el IV Coloquio Nacional de Historia de la Literatura Colombiana, organizado por la Universidad de Antioquia, Medellín, en mayo del 2011. La ponencia diserta sobre la reciente literatura policial de las letras colombianas, y en particular analiza la novela El Eskimal y la Mariposa, del escritor santandereano Nahum Montt. En esta ponencia se hace un primer acercamiento a la hipótesis según la cual la configuración de espacios y personajes se da de manera lúgubre y con ello se requiere mostrar que el apelativo de novela negra se da tanto por el contenido como por las configuraciones.

INTRODUCCIÓN

Nahum Montt es un escritor santandereano que estudió literatura en la Universidad Nacional de Colombia y es Premio Nacional de Novela 2004, otorgado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, por su novela El Eskimal y la Mariposa (Montt, 2005).

Esta deslumbrante novela se podría clasificar dentro del género de novela negra o policiaca, en la que se conectan de una forma desconcertante algunos hechos trágicos de la historia reciente de este país. La ponencia que se presenta a continuación pretende dar una mirada de la ciudad, específicamente de Bogotá, a través del género policiaco; las gentes, las calles, los edificios y todo aquello que pueda configurar la ciudad como un elemento de análisis dentro de la investigación de literatura y regiones.

A manera personal de quien escribe esta ponencia, anteriormente se tenía la idea de que las literaturas denominadas regionales —o que se producen en las diferentes regiones del mundo— casi siempre tendían a relacionarse con lo que está por fuera de la ciudad, como si la ciudad fuera un elemento no regional, o como si con ella no se pudiera hacer un trabajo de caracterización de la identidad regional; sin embargo, este artículo es un intento por demostrar lo contrario, y por tanto se centra en la ciudad, que para este caso será el escenario de Bogotá.

Otro aspecto que se trata es que la mirada sobre la cual se va a presentar la ciudad será según el género policiaco. Hubert Pöppel (2001) traza el estudio del género policiaco desde la conceptualización y en general desde la aclaración específica de todos los pretextos y mecanismos utilizados para narrar lo policiaco en cuanto tal. Esta narrativa invita a la lectura crítica-reflexiva, que permite realizar ejercicios de pensamiento. Según Juan Manuel Silva (s.f.), “Ya no estamos condenados a la ingenua suposición de que aquí no existe novela policiaca”, y de que es un asunto excepcional y novedoso; por el contrario, es pertinente abordar este género para que así como antes la narrativa de la violencia generó una tradición literaria en Colombia, lo haga igualmente este que a la fecha ha sido considerado banal y hasta “literatura de consumo”.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:148 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La literatura policiaca: una mirada de la ciudad desde El Eskimal y la Mariposa, de Nahum Montt
  • Autor:Moreno Bueno, Erika Zulay
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Literatura Estado (Sistema político) Ciudades
  • Descarga:0