Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La metodología ITalent virtual 2.0 en la generación de innovaciones disruptivasThe virtual ITalent 2.0 methodology in the generation of disruptive innovations

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de la aplicación de ITalent Virtual 2.0 y su evaluación en cuanto a la generación de innovaciones disruptivas. Se seleccionó una muestra de 17 proyectos que llegaron a la cuarta etapa de este método y se evaluaron utilizando la prueba de tornasol y posteriormente la prueba binomial. La investigación se llevó a cabo de manera experimental, utilizando un diseño de grupo post test. Los resultados obtenidos indican que la mayoría de los proyectos evaluados son disruptivos, lo que demuestra la efectividad del método ITalent Virtual 2.0 en la generación de innovaciones disruptivas. Este hallazgo es relevante, ya que valida una metodología que permite a las incubadoras de negocios contar con participantes capaces de generar innovaciones disruptivas, lo cual es fundamental para el desarrollo y la competitividad en el ámbito empresarial.

INTRODUCCIÓN

El presente artículo aborda el siguiente problema: ¿Cómo influye la implementación de la metodología ITalent en la generación de proyectos de innovación?, esta interrogante nace a raíz del hecho de que, a pesar de existir diversas metodologías relacionadas al tema, no se logra identificar adecuadamente las innovaciones disruptivas de las de apoyo y con ello su respectiva priorización.

Si bien más adelante se explica al detalle que son las innovaciones disruptivas y de apoyo, en forma resumida, se puede afirmar que una innovación es de apoyo si se enfoca en clientes exigentes con productos o servicios existentes de mayor calidad que lo disponible, asimismo será disruptiva si por el contrario no se enfoca en productos o servicios ya establecidos, sino que introduce nuevos que son más simples y menos caros, atrayendo así a un nuevo segmento de mercado menos exigente 1.

Al no poder identificarse y separarse adecuadamente las innovaciones disruptivas de las de apoyo, el objetivo de los programas de generación de innovaciones estaría incompleto ya que, en el caso de innovaciones de apoyo para otra empresa, las probabilidades de éxito están más orientadas a dicha empresa ya constituida que a la innovación de apoyo, por lo tanto, este tipo de innovaciones tendría pocas oportunidades de continuar en el mercado 2.

Así pues, la motivación principal del presente artículo es exponer y validar la metodología ITalent Virtual 2.0 además de analizar sus resultados en la generación de innovaciones disruptivas, de tal forma que pueda ser replicado por otras incubadoras de negocios. Bajo ese marco y considerando el problema planteado, la hipótesis de investigación fue: La aplicación de la metodología del programa ITalent Virtual 2.0 genera más innovaciones disruptivas que de apoyo.

Si bien en la búsqueda se ha identificado que existen muy pocos antecedentes relacionados al tema de investigación, sin embargo, se puede mencionar el realizado por 2 en la identificación del potencial disruptivo de una empresa automotriz, para ello se utilizó la prueba Tornasol, identificándose que la empresa tenía potencial disruptivo y que esta disrupción es de bajo nivel.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:189 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La metodología ITalent virtual 2.0 en la generación de innovaciones disruptivas
  • Autor:Inche Mitma, Jorge Luís; Chung Pinzás, Alfonso Ramón
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Innovación Gestión de la innovación Emprendimiento
  • Descarga:0