Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La modelización matemática de la función de los sensores fotoelectroquímicos, basados en el electrodo Ti/TiO2The mathematical modeling of the function of the photoelectrochemical sensors, based on Ti/TiO2 electrode

Resumen

Se describió matemáticamente el rendimiento de los sensores fotoelectroquímicos, basados en el electrodo de Ti/TiO2 (un ejemplo de modelización es el sensor de hidracina), y se analizó el modelo respectivo mediante la teoría de la estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Las condiciones de mejor rendimiento de estos sensores, así como las de inestabilidades oscilatorias y monótonas, fueron inferidas sobre la base del análisis del modelo.

Introducción

Muchas investigaciones sobre el dióxido de titanio están relacionadas con sus aplicaciones para la degradación de diversos compuestos orgánicos bajo irradiación ultravioleta [1-6]. Sólo en unos pocos trabajos se ha investigado el uso de la fotoelectrocatálisis para el análisis electroquímico. Recientemente, el electrodo de nanopartículas de óxido de estaño [7] y el electrodo compuesto de TiO2/CdS/ITO para la detección de fetoproteína se utilizó para la detección de ADN [8]. Además, se prepararon los electrodos de pasta de carbono, modificados por adsorción de azul de metileno sobre fosfato de circonio [9] y muscovita [10]. Se utilizaron con éxito para la oxidación fotoelectrocatalítica de la vitamina C. Además, Xu y colaboradores [11] informaron de la posibilidad de utilizar una nueva metodología fotoelectroquímica para la determinación del dinucleótido de nicotinamida y adenina (NADH) mediante el electrodo de película de TiO2 sobre óxido de indio y estaño (ITO).

Otros grupos de investigación también han investigado la oxidación fotoelectrocatalítica del NADH utilizando el novedoso electrodo de grafito polimérico, modificado por fenotiazina [12], el electrodo de carbono vítreo, modificado por poli(rojo de toluidina O) [13], así como mediante otros electrodos similares [14-16]. Además, también se utilizaron sensores basados en compuestos de TiO2 con polímeros conductores (polianilina [17, 18], polipirrol [19] y politiofeno [20]), que ya han obtenido su uso en sensores electroquímicos [21-28]. Zhang y colaboradores [29] desarrollaron el sensor fotoelectroquímico basado en TiO2/ITO para glucosa y sacarosa.

Por otro lado, la hidracina y sus derivados son grandes reductores para la síntesis orgánica, la inhibición de la corrosión, la producción agrícola, etc. [30, 31].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:289 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La modelización matemática de la función de los sensores fotoelectroquímicos, basados en el electrodo Ti/TiO2
  • Autor:Aksimentyeva, Olena I; Nechyporuk, Vasyl´ V; Ojani, Reza; Tkach, Volodymyr V; Yagodynets, Petró I.; Zarei, Ebrahim
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Sensores Modelos matemáticos Electroquímica Electrodos Dióxido de titanio
  • Descarga:4