Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La opinión de los estudiantes de Educación Musical del grado en educación primaria sobre la repercusión del COVID-19 en la actividad formativa del cuento musical 1The opinion of Music Education students of the primary education degree on the impact of COVID-19 on the formative activity of musical storytelling 1

Resumen

En España, con motivo del COVID-19, se declaró un estado de alarma que obligó a transformar la docencia presencial en un modelo telemático. El presente artículo reflexiona sobre esta súbita transición y su repercusión en el recurso didáctico del cuento musical, entendido como una narración o representación teatral con presencia de aspectos musicales y un enfoque interdisciplinar dirigido a adquirir competencias clave. En el tercer curso del Grado en Educación Primaria, los alumnos realizaron un trabajo grupal sobre el cuento musical en formato telemático, que en ediciones anteriores era presencial. Para conocer la opinión del alumnado sobre la transición digital citada se encuestó a una muestra de 86 participantes de una población de 116 alumnos de la Facultad de Educación de Albacete (ᴜᴄʟᴍ). Se valoró positivamente el esfuerzo del profesorado de Educación Musical en la transición a la metodología telemática, aunque se reportó una preferencia de la docencia presencial frente a la virtual. Se identificaron dificultades y beneficios clave en la realización del cuento musical en formato no presencial, así como otros aspectos que resaltan el valor didáctico del mismo. El 90,1 % del alumnado encuestado expresó sentirse preparado para llevar al aula de Primaria esta actividad. El recurso didáctico del cuento musical fue positivamente valorado por los estudiantes, siendo satisfactoria su implementación en formato digital.

INTRODUCCIÓN

En el sistema educativo de España, los maestros de los Centros de Educación Infantil y Primaria (ᴄᴇɪᴘ) reciben una formación de grado universitario. Según la Orden ECI/3857/2007, dicha titulación es habilitante, tiene una duración de cuatro cursos académicos y cuenta con 240 créditos ects, que corresponden a unas 6000 horas de estudio por parte del alumno, incluida la realización de un Trabajo Fin de Grado (ᴛꜰɢ). Esta formación universitaria contempla una serie de especializaciones o menciones elegidas por los alumnos en los cursos tercero y cuarto. Según el artículo 93.2 de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (ʟᴏᴇ):

La educación primaria será impartida por maestros, que tendrán competencia en todas las áreas de este nivel. La enseñanza de la música, de la educación f ísica, de los idiomas extranjeros o de aquellas otras enseñanzas que determine el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, serán impartidas por maestros con la especialización o cualificación correspondiente. (Ley Orgánica 2/2006, Art. 93.2)

Las Facultades de Educación españolas ofertan la mención en Música, que habilita para enseñar dicha materia en los colegios generales de educación primaria. Pero también todos los futuros maestros reciben una formación básica musical de carácter obligatorio.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:256 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La opinión de los estudiantes de Educación Musical del grado en educación primaria sobre la repercusión del COVID-19 en la actividad formativa del cuento musical 1
  • Autor:Syroyid Syroyid, Bohdan; Moya Martínez, María del Valle
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Música Educación primaria Educación artística Pandemia
  • Descarga:0