Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La percepción de los desastres: algunos elementos desde la culturaThe perception of disasters: some elements from the culture

Resumen

Se propone una corta reflexión sobre el tema de la percepción social de los desastres y sus implicaciones en el desarrollo y evolución de las políticas públicas en materia de prevención y atención. La percepción es al tiempo consecuencia de condiciones psicológicas particulares y de ideas socialmente aceptadas que se conforman como parte del pensamiento colectivo en función de los desarrollos de la cultura. 

Se mencionan cuatro momentos en el desarrollo de la percepción social que explican, en conjunto, la forma en que se percibe la influencia de los desastres. En primer lugar se interpreta la fuerza del mito judeo­cristiano relacionado con la idea de que los desastres son el castigo de la divinidad como respuesta al mal comportamiento. En segundo lugar se mira la idea de que los desastres son el resultado de las fuerzas de la naturaleza, lo que ha llevado a construir la idea de la negación como forma de respuesta; los desastres ocurren pero a mi no me pasan, porque mi entorno local es seguro. En tercer lugar se da una mirada a la falsa percepción de seguridad por la excesiva confianza en la ciencia y en la técnica; se incrementa así la vulnerabilidad al desastre en particular entre las clases más altas de la sociedad que creen tener con que pagar el costo de estos desarrollos. Por último se miran muy rápidamente algunas ideas recientes según las cuales los daños ambiéntales ocasionados por la intervención humana, en especial en lo referente al cambio climático global serían los responsables del incremento en los factores de riesgo.

1. INTRODUCCION 

La percepción es un asunto que puede examinarse desde un punto de vista individual, como parte de la psicología humana. Intervienen en esa visión las características personales que tienen que ver con su historia personal pero ante todo, con las elaboraciones conceptuales de carácter social que condicionan la visión del mundo de un individuo. 

Podemos ser personas con pensamiento elaborado, con concepción científica del mundo, pero en determinadas condiciones o circunstancias respondemos ante situaciones externas que nos impactan con el conjunto de los conceptos elaborados por el entorno social. La respuesta ante los desastres es una de esas situaciones. La respuesta individual es importante y será la educación la que finalmente incida para su cambio o modificación. 

Aparecen problemas cuando esas concepciones de la cultura, con respecto al tema a la prevención de desastres, adquieren la condición de política pública o de alguna manera la determinan, definen o influencian. Es obviamente muy difícil que nuestro accionar individual oficial sea independiente del entorno, pero es importante que aclaremos en qué proporción ese pensamiento social está contenido en el accionar público para que nos hagamos conscientes y podamos superarlo. 

Interesa en particular la percepción referente a los desastres porque las posibilidades de enfrentarlos de manera adecuada, en muchas ocasiones, pasa por la conceptualización que tienen las autoridades y que se materializan en las políticas públicas. Es un tema complejo que merece una mirada sistémica e interdisciplinar por la amplia gama de variables que inciden en la forma en que pensamos como individuos y como conglomerado social. Hay elementos que tienen que ver con nuestra visión del mundo aunque es claro que muchas situaciones y pensamientos se desarrollan en función de la condición social y económica. Explicar entonces un comportamiento es difícil y requiere más profundidad pero se intentará proponer algunos puntos para la reflexión de este importante problema. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:853 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura
  • Autor:Caballero A, José Humberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Prevención de desastres Desastres Naturales
  • Descarga:3