Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The perspective of local authorities in resource-efficient urban management: The case of Lodz Metropolitan Area La perspectiva de las autoridades locales en la gestión urbana eficiente de recursos: El caso del Área Metropolitana de Lodz

Resumen

El documento trata de determinar el alcance de la política urbana en el contexto de la reorientación de las responsabilidades en el ámbito de la protección del medio ambiente y el fomento del desarrollo sostenible en las ciudades. En el plano teórico, hace referencia a la teoría de los regímenes urbanos, la idea de resiliencia urbana, los paradigmas de la política de desarrollo basada en el lugar y la gestión basada en los ecosistemas. El principal objetivo del documento es identificar el alcance de la política urbana y las áreas clave para las actividades que llevan a cabo las autoridades locales a la luz de las amenazas medioambientales identificadas y las áreas de acción prioritarias. Para el estudio se seleccionaron ciudades y pueblos del área metropolitana de Lodz.

INTRODUCCIÓN

Como escribe A. Karwińska "...para sobrevivir y desarrollarse las ciudades necesitaban ideas innovadoras sobre cómo hacer frente a los desafíos posteriores, brotes, invasiones, incendios, conβlictos sociales, suministros de alimentos, agua...". (Karwińska, 2014, p. 8-9). Se sigue buscando un modelo óptimo, una hipotética "ciudad ideal" objetivo, y formas (caminos) de superar las barreras y adaptarse a las condiciones cambiantes. El entorno natural, en particular en el contexto de los servicios ecosistémicos disponibles, la calidad de vida y la sostenibilidad de los procesos económicos son factores importantes que determinan las condiciones de vida en la ciudad. Los problemas de calidad ambiental percibidos como una molestia (también la escasez), que se han experimentado desde que surgieron los primeros distritos de viviendas, se han intensiβcado y globalizado en los últimos años. El creciente cuerpo de tareas medioambientales, principalmente como resultado del desarrollo de infraestructuras medioambientales, por muy justiβicado que esté, ha resultado insuficiente en el contexto de acumulación de fenómenos negativos, como el aumento de la contaminación, la pérdida de biodiversidad, la desurbanización caótica y la apropiación del espacio (también del espacio público). La política ambiental, entendida en términos sectoriales, no ha dado los resultados esperados y ante nuevos retos y amenazas antes no identificados en muchas ciudades (pobreza ambiental, inundaciones y desbordamientos locales, smog, apagones) se ha mostrado ineficaz. 

El paradigma del desarrollo sostenible adaptado a las necesidades de las ciudades ha cambiado la perspectiva urbana y ha puesto claramente de relieve la importancia de un enfoque integral, en el que la ciudad se entiende como un sistema social, económico y medioambiental. Este enfoque quedó reflejado en la Carta de Leipzig (2007), que traza el camino del desarrollo sostenible para las ciudades e identifica las principales prioridades, como la prosperidad económica, el equilibrio social y un medio ambiente saludable.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:259 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The perspective of local authorities in resource-efficient urban management: The case of Lodz Metropolitan Area
  • Autor:Rzeńca, Agnieszka
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Desarrollo urbano Desarrollo sostenible Aprovechamiento de recursos
  • Descarga:0