Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The Planners’ Perspective on Train Timetable Errors in SwedenLa perspectiva de los planificadores sobre los errores en los horarios de trenes en Suecia

Resumen

Los horarios son importantes para la puntualidad de los trenes. Sin embargo, se ha prestado relativamente poca atención a las personas que planifican los horarios: en cambio, la investigación se ha centrado más en cómo mejorar los horarios mediante técnicas de simulación, optimización y análisis de datos. En este estudio, presentamos una visión general del estado de la práctica y de los últimos avances en la planificación de horarios mediante el estudio de la literatura de investigación y de documentos de gestión ferroviaria de varios países europeos. También hemos realizado entrevistas con planificadores de horarios en el sur de Suecia, centrándonos en cómo la planificación de horarios se relaciona con los problemas de puntualidad. Un importante telón de fondo para ello es un gran proyecto actualmente en curso en la Administración de Transportes sueca, que moderniza las herramientas y procesos de planificación de horarios. Este estudio pretende ayudar a establecer una línea de base para la futura evaluación de esta modernización, documentando el proceso y los problemas actuales, así como algunas de las investigaciones que han influido en el desarrollo y las especificaciones de las nuevas herramientas y procesos. A partir de las entrevistas, descubrimos que los errores en los horarios suelen dar lugar a horarios inviables, que requieren la intervención del control del tráfico, y a que se produzcan, aumenten y extiendan los retrasos. Descubrimos que los planificadores de horarios se esfuerzan por crear un horario y que no disponen ni del tiempo ni de las herramientas necesarias para garantizar que el horario mantenga un alto nivel de calidad y solidez. Los errores que hemos detectado son (a) cruce de trayectos de trenes en las estaciones, (b) asignación errónea de las vías de los trenes en las estaciones, especialmente en el caso de los trenes largos, (c) tiempos de espera y de encuentro insuficientes en las estaciones y (d) intervalos insuficientes que provocan retrasos que se propagan. Hemos identificado once motivos de estos errores y hemos encontrado tres temas entre ellos: (1) "falta de herramientas y apoyo", (2) "conflicto de roles" y (3) "aprendizaje en bucle único". A medida que se vayan implantando las nuevas herramientas y procesos, se espera que la situación mejore en lo que respecta al primero de estos temas. El segundo tema, el conflicto de funciones, se produce cuando los planificadores deben esforzarse por satisfacer las demandas de las empresas operadoras de trenes, al tiempo que deben ser imparciales y crear un horario que tenga una alta calidad general. Aunque este conflicto de funciones seguirá existiendo en el futuro, las nuevas herramientas quizá puedan ayudar a abordar el tercer tema elevando a los planificadores del aprendizaje de primer bucle al de doble bucle y permitiéndoles así centrarse en el control de calidad y en la búsqueda de mejores reglas y heurísticas. Con el tiempo, esto mejorará la solidez de los horarios y la puntualidad de los trenes.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento