El reporte de 1996 advertía que la amenaza a la seguridad de la energía podía venir más de factores internos que externos, dentro de la región del golfo Pérsico, y que los Estados Unidos y sus aliados necesitaban mirar “más allá de los asuntos militares para las situaciones emergentes para los cambios económicos, políticos, culturales y sociales dentro de los países del Golfo, con consideración especial al papel de los grupos religiosos…”. El estudio apelaba a que los Estados Unidos apoyaran a los gobiernos de la región del Medio Oriente para promover reformas políticas, privatización, y participación más amplia en el sistema económico para disminuir las manifestaciones de injusticia social que faciliten el surgimiento del extremismo.
Hoy, más de una década después, los mismos asuntos parecen alargarse. El presidente George W. Bush ha hecho de la promoción de la democracia un principio mayor de la política de administración, y los Estados Unidos están ahora aplicando una presión diplomática mayor sobre los gobiernos de Medio Oriente para que sigan adelante con sus reformas y democratización.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Ponencia:
Nanotecnologías emergentes aplicadas a la ingeniería de reservorios
Artículo:
Refinando combustibles limpios en el futuro
Artículo:
La economía del transporte marítimo del gas natural comprimido
Video:
Calentamiento por radiofrecuencia para yacimientos de crudo pesado
Artículo:
Potencial de la tecnología gas-to-liquids en Colombia
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles