Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La pertinencia de las prescripciones en las actividades profesionales de mantenimiento industrial: un estudio de caso en la industria del automóvilThe relevance of prescriptions in industrial maintenance professional activities: a case study in the automotive industry

Resumen

Muchos trabajos de mantenimiento se describen en instrucciones escritas precisas. Estas instrucciones están relacionadas con un tipo concreto de equipo/máquina. En las instrucciones de mantenimiento, las reparaciones de los equipos se describen siguiendo un patrón de estabilidad y normalidad en el que todas las operaciones se producen de acuerdo con lo previsto, como si se hicieran en el taller, como equipos individuales. Pero en realidad, las reparaciones se producen en entornos complejos. Muy a menudo, las reglas descritas en las instrucciones tienen que adaptarse, o a veces romperse, para permitir la reparación en condiciones reales. Este artículo es el resultado de una investigación realizada en la sección de mantenimiento de una industria automovilística. El objetivo de este estudio es comprender la relevancia de las prescripciones para la ejecución de las actividades de mantenimiento, ya sean correctivas o preventivas. A partir de los presupuestos metodológicos del Análisis Ergonómico del Trabajo (AET), centrados en la distinción entre trabajo prescrito y trabajo real y entrevistas de autoconfrontación, se confrontó la actividad realmente realizada con la prescripción, mostrando numerosas fuentes de variabilidad, limitaciones y contingencias que son gestionadas por los profesionales durante el transcurso de la acción; movilizando competencias basadas en la experiencia y el saber hacer, así como estrategias de anticipación para el control de situaciones y acciones no siempre conscientes, lo que de hecho garantiza un compromiso efectivo entre producción y seguridad. Los resultados indican que estas prescripciones, aunque desarrolladas con la participación efectiva de los profesionales, son ineficaces para el trabajo real. Las limitaciones del trabajo real son el resultado de la lógica de la actividad en vivo, desfase inevitable entre los trabajos prescritos y los reales.

1. INTRODUCCIÓN

Dada la complejidad de las plantas industriales, el trabajo formalizado basado en instrucciones y procedimientos ocupa un lugar preponderante en muchas empresas. Todos los procedimientos están relacionados con una instrucción que contiene una descripción de las operaciones que deben realizarse. Esto tiene su origen en el taylorismo, donde el diseñador prescribe la actividad del operario.

En general, diversos estudios han evaluado la pertinencia de las prescripciones en situaciones de trabajo. Autores como Hatchuel (1996), Lima (1994), Lima y Schwartz (2002), Leplat (2004) y Terssac y Maggi (1996) señalan sus limitaciones, mostrando que la eficacia del trabajo no procede del respeto de las instrucciones, ya que no dan cuenta de la variabilidad presente en las situaciones productivas, que procede tanto de los individuos como de los dispositivos técnicos y organizativos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:3592 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento