Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La planeación estratégica en instituciones educativas, instrumento útil para asegurar su continuidadStrategic planning in educational institutions, a useful tool to ensure their continuity

Resumen

La planeación estratégica es una herramienta capaz de ayudar a todos los organismos a mantener su productividad a través de su capacidad de adaptación, tanto a la demanda del mercado como a las necesidades de la organización. Las instituciones educativas también pueden echar mano de esta para lograr sus objetivos; específicamente en la  preparatoria Academia Villa de Matel, A. C., si bien la planeación estratégica no es un programa bien definido en todas sus áreas y niveles, sí cuenta con los elementos necesarios para desarrollarla de manera efectiva. El presente documento puntualiza un breve análisis de la preparatoria, enfocado al mecanismo antes mencionado y los recursos que lo conforman, así mismo, se incluye un referente teórico para dar contexto y además, se especifica el resultado del análisis foda realizado a la institución, la sugerencia para el uso de dos herramientas complementarias a la planeación y la conclusión correspondiente; al final del escrito se encuentran las referencias bibliográficas.

INTRODUCCIÓN

La emergencia sanitaria vivida a raíz de la aparición del sars-cov2 dejó de manifies-to que, las cosas que se consideraban normales, inmutables y siempre constantes, pudieron ser redefinidas por muchas características menos estas últimas tres. El mercado  actual  presenta  características  de  dinamismo  y  variabilidad;  las  organiza-ciones que buscan mantenerse en él y lograr sus objetivos necesitan una herramienta que les sirva como brújula en sus acciones, es decir, que las ayude a lograr su per-manencia, a cumplir sus objetivos y trascender, atendiendo al mismo tiempo lo que la sociedad les vaya demandando. Dicha herramienta es la planeación estratégica; la cual consiste en definir las acciones a seguir para buscar la consecución de objetivos en busca de la continuidad y altos niveles de competitividad, teniendo como principal característica la flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades específicas de la or-ganización. Para su óptimo desarrollo, se debe partir de un análisis exhaustivo de la organización, que les permita identificar tanto sus fortalezas como sus debilidades y su capacidad de reacción; para proceder a la definición de acciones que se enca-minen al mantenimiento de la competitividad y la productividad. Este examen debe realizarse, para su mejor desarrollo, en etapas, las cuales según el Manual de planifi-cación estratégica de la Universidad Católica de Chile (s. f.) llevan el siguiente orden: la primera fase es la definición de la misión y visión de la organización; la segunda etapa es el diagnóstico; la tercera es la definición de los objetivos estratégicos y las acciones a realizar; siendo la última la evaluación y retroalimentación. Adicionalmente, existe otra herramienta que ayuda a ampliar los alcances de la planeación estratégica y proyectarlos a plazos mayores: la prospectiva estratégica, la cual, de acuerdo con Pinto (2008) y Chung (2009), es tratar de “predecir” o definir un norte acerca de los po-sibles escenarios futuribles de una organización; lo que se está denominando como “la ciencia del futuro” y con el paso del tiempo va cobrando mayor relevancia, ya que, como se ha visto principalmente estos últimos años, el cambio es lo único constante.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2151 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La planeación estratégica en instituciones educativas, instrumento útil para asegurar su continuidad
  • Autor:Núñez Esqueda, Claudia Verónica
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Planificación estratégica Modelo educativo Educación
  • Descarga:16