Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The policy of smart and sustainable developmentLa política de desarrollo inteligente y sostenible

Resumen

En el mundo que nos rodea podemos observar la aparición de muchas categorías con el adjetivo inteligente (smart). Esto también se aplica a la política de desarrollo. En el artículo se confronta el conocimiento tradicional sobre la inteligencia con la categoría de desarrollo. Se intentó justificar que el desarrollo no puede ser inteligente. Ciertamente, debe ser sostenible e integrar a todos los grupos sociales.

INTRODUCCIÓN

El punto de partida del debate sobre los retos del crecimiento moderno es Europa 2020, la Estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador adoptada en 20101, que establece los objetivos y prioridades de la UE para 2010-2020. El uso de la palabra inteligente en el título es bastante arriesgado y muestra cierta falta de reflexión sobre las medidas adoptadas hasta la fecha. Sin embargo, la cuestión es si el crecimiento puede ser inteligente.  Para responder a esta pregunta se ha hecho referencia a las publicaciones sobre psicología que sirvieron de base a los estudios sobre la inteligencia.  Se ha llevado a cabo un análisis crítico del planteamiento de los legisladores, centrándose en sus exageradas expectativas respecto a la aplicación de Europa 2020, que es de hecho otra estrategia destinada a crear una economía moderna y competitiva para la Unión Europea, garantizando al mismo tiempo la cohesión social.

La inteligencia como tema de interés de la psicología y la ingeniería

Edward Nęcka, en su libro Inteligencja. Geneza. Struktura. Funkcje2, presenta algunas definiciones de inteligencia, por ejemplo, "una adaptabilidad mental general a los nuevos problemas y condiciones de la vida" (W. Stern, 1921), "un tipo de energía mental que interviene en la realización de todo tipo de tareas mentales" (Ch. Spearman, 1927), o la "capacidad para manejar tareas complejas y nuevas "3. En otras palabras, tal y como propone el profesor Jan Strelau, la inteligencia es un constructo teórico que hace referencia a las condiciones internas relativamente constantes de un ser humano, que determinan la eficacia de las acciones que requieren procesos cognitivos. Estas condiciones se forman como resultado de la interacción entre el genotipo, el entorno y la propia actividad del hombre.

Aunque muchos autores investigan la inteligencia y escriben sobre ella, a menudo evitan definirla directamente. Se entiende por inteligencia

  • la capacidad de aprender de la experiencia personal;
  • la capacidad de adaptarse al entorno;
  • capacidad metacognitiva: comprensión de los propios procesos cognitivos y capacidad para controlarlos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:365 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento