Este artículo aborda, desde un enfoque crítico, la gestión de las aguas en Chile, describiendo sus fundamentos institucionales y su realidad actual, física y legal. Por otra parte, se señalan los aspectos clave que han definido la política del cobre en las últimas tres décadas, donde la desnacionalización de la explotación de este recurso ha mermado las posibilidades de recaudar mayores ingresos para el Estado. Dada su vital relevancia, se aborda la relación entre agua y minería dentro del contexto de la soberanía sobre los recursos naturales y la sustentabilidad del desarrollo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Un método de gestion ambiental para evaluar rellenos sanitarios
Artículo:
Escenarios ambientales y sociales de la minería a cielo abierto
Artículo:
Deficiencia de la bioaumentación en el mejoramiento de la biorremediación de muestras de suelo provenientes de tres continentes diferentes
Artículo:
Editorial sobre los efectos de la explosión nuclear
Video:
Seminario virtual. Impactos mineros: diagnóstico, mitigación y monitoreo
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia