Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La práctica docente y su evaluación: estrategia para la mejora continua en los procesos de acreditación en alta calidadTeaching practice and evaluation: strategy for continuous improvement in high quality accreditation processes

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la evaluación del desempeño docente del programa Técnico Profesional en Servicio de Policía (TPSP), rediseñando los instrumentos de evaluación y el protocolo del sistema de valoración de los pedagogos. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, efectuando un análisis univariado, utilizando tablas de contingencia de 2 por 2. Así se determinó el nivel de acuerdo entre evaluadores, correlacionando las 8 variables comportamentales de la evaluación docente: planeación pedagógica, estrategias de enseñanza y aprendizaje, desarrollo metodológico, evaluación del aprendizaje, implementación de créditos académicos, espacios de convivencia, dominio del conocimiento y habilidades comunicativas. Se realizó una evaluación a 14 sedes educativas y a los resultados de las visitas de pares por parte del Concejo Nacional de Acreditación, empleando un cuestionario validado, junto con la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación a 32 docentes del TPSP y 296 estudiantes. Se concluyó que las habilidades comunicativas y las estrategias de enseñanza aprendizaje, son las variables que más inciden en la evaluación docente por parte de los estudiantes, con un nivel de acuerdo casi perfecto entre evaluadores (Kappa de Cohen de 0,9).

1. INTRODUCCIÓN

La Dirección Nacional de Escuelas, DINAE, es la institución universitaria de la Policía Nacional de Colombia (PNC) que lidera su política educativa. Por ello, ofrece programas con registro calificado, otorgados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), según el Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015, que reglamenta el sector educativo colombiano (MEN, 2015). La DINAE construye programas de pregrado (técnicos, tecnológicos y profesionales universitarios), además de especializaciones y maestrías en diferentes campos de acción, acorde con la política educativa de la PNC (2007a).

La DINAE, como columna vertebral de la educación policial, establece en la gestión curricular, el diseño, el desarrollo y la evaluación. Estando el diseño curricular inmerso en la planeación, y definiendo: el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Proyecto Educativo del Programa académico (PEP) y, el Proyecto Educativo de Aula, PEA (PNC, 2016a). La PNC concibe una política educativa denominada: potenciación del conocimiento y formación policial, planteando al humanismo como eje que privilegia el ejercicio de la libertad responsable, el respeto a la dignidad humana, el liderazgo positivo y la firme convicción de actuar con base en principios y valores (PNC, 2010). Además, el enfoque educativo policial forma y profesionaliza a los estudiantes, fortaleciendo su función en la sociedad, aplicando para ello el desarrollo de competencias.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:169 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La práctica docente y su evaluación: estrategia para la mejora continua en los procesos de acreditación en alta calidad
  • Autor:Hernández-Maldonado, Edna Tatiana; Rojas-Guevara, Jorge Ulises; Gallo-Vargas, Rubén Darío
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Modelo educativo Docente - Evaluación Proceso de aprendizaje
  • Descarga:5