Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The relationship between bank competition and financial stability: a case study of the Mexican banking industryLa relación entre la competencia bancaria y la estabilidad financiera: un estudio de caso del sector bancario mexicano

Resumen

Este artículo analiza las hipótesis de competencia-fragilidad y competencia-estabilidad en el sistema bancario mexicano, para el periodo 2001-2008. Para medir el nivel de competencia, se emplea el índice de Lerner y el índice-Z, así como la razón de créditos morosos entre créditos totales como proxies de estabilidad financiera y riesgo de portafolio, respectivamente. Los resultados indican que existen argumentos para sustentar ambos modelos. Sin embargo, los beneficios de un mayor nivel de estabilidad financiera en el sistema tienen más peso que el incremento en los riesgos de portafolio.

INTRODUCCIÓN

Recientemente se ha debatido la relación entre la competencia bancaria y la estabilidad general del sistema financiero. En este sentido, han surgido dos puntos de vista opuestos: competencia-fragilidad y competencia-estabilidad. La visión de la competencia-fragilidad sugiere una relación negativa entre la competencia bancaria y la estabilidad financiera, mientras que la visión de la competencia-estabilidad propone una relación positiva. Muchos autores han probado estas relaciones en varios países y regiones y han obtenido resultados contrastados. Sin embargo, hasta donde sabemos, no se ha realizado un estudio de este tipo para la industria bancaria mexicana.

Beck (2008) explica que, al igual que en otras industrias no financieras, la competencia en el sector bancario es deseable ya que suele generar un mercado más eficiente, con todos los beneficios que ello conlleva (por ejemplo, asignación eficiente de recursos y mejores precios para los consumidores). Sin embargo, hay teorías que sugieren que unos sectores bancarios más competitivos pueden aumentar la inestabilidad del sistema financiero. Como una mayor competencia bancaria reduce los márgenes de beneficio de los bancos, éstos se ven alentados a asumir inversiones más arriesgadas para aumentar sus beneficios, lo que apoya la visión de la competencia y la fragilidad (Berger et al., 2008). Sin embargo, Boyd y De Nicolo (2005) sostienen que una mayor concentración bancaria en los mercados crediticios puede aumentar la inestabilidad debido al incremento de los riesgos, ya que los tipos de interés más elevados que se cobran a los consumidores pueden dificultarles el reembolso de sus préstamos, apoyando así el punto de vista competencia-estabilidad. Por lo tanto, es interesante poner a prueba ambas hipótesis y averiguar si la competencia bancaria es deseable para aumentar la estabilidad financiera.

Más concretamente, es interesante comprobar estas relaciones en el sector bancario mexicano. Este sector ha experimentado recientemente un periodo de consolidación bancaria y una reducción de la competencia, al tiempo que se recuperaba de la reciente crisis financiera internacional. Hasta donde sabemos, no se han realizado estudios específicos sobre el sector bancario mexicano.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:573 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento