Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La relación género y ambiente y sus aportes al campo de los estudios de la memoriaThe relationship between gender and environment and its contributions to the field of memory studies

Resumen

Las referencias a la memoria y la memoria histórica abundan en la literatura reciente de las ciencias sociales. Estos términos aluden a un campo de estudios desarrollado en las últimas cuatro décadas centrado en producir versions heterogéneas del pasado, que procuran privilegiar los puntos de vista de actores subalternos o de víctimas de conflictos sociales y armados. En su esfuerzo por visibilizar la experiencia histórica de subjetividades contemporáneas, lo ambiental se ha convertido en un tema de interés. Por tanto, la reflexión que aquí se presenta recopila elementos que pueden integrar los estudios de la memoria para ocuparse de la interacción entre las colectividades humanas y los ecosistemas que las sustentan, a partir de la consideración del ambiente desde una perspectiva de género. Esta deliberación también surge de una experiencia en campo en la que se analizó el conflicto ambiental por extracción de hidrocarburos en la región del Lipa, Arauca, Colombia, donde se encontró que la historia oral y los testimonios fueron las principales fuentes de información sobre la transformación de los ecosistemas locales y los medios de vida de las personas. Por lo tanto, este caso ilustra cuál podría ser la situación de otros territorios de países periféricos donde prevalecen prácticas extractivistas.

INTRODUCCIÓN

Este texto es uno de los resultados de investigación del proyecto de extensión solidaria Apoyo al Diseño de la Escuela Permanente de Memoria Ambiental Úrim Ubasha, Arauquita, Departamento de Arauca,llevado a cabo por el Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA) del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Este proyecto se desarrolló, entre los años 2020 y 2022, en el municipio de referencia, que corresponde a uno de los tramos de la frontera de Colombia con Venezuela.

Esta iniciativa buscó sentar las bases para una labor posterior de construcción de puntos de vista sobre la historia del conflicto ambiental en la región del Lipa, Arauca, Colombia, derivado de la explotación petrolera del campo Caño Limóny de la extensión de la frontera agrícola en áreas de alto impacto para los ecosistemas. De modo que a través de una investigación, que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, a saber: revisión documental en repositorios de entidades que gestionan lo ambiental; búsqueda en prensa y en recursos digitales; realización de entrevistas a profundidad y semiestructuradas; desarrollo de grupos focales; ejercicios de cartografía participativa, y análisis físico-químico del agua en algunos tramos de ciertos cuerpos de agua. Se esclarecieron rutas de estudio de las afectaciones de la actividad extractivista en el complejo de humedales del Lipa, así como en la vida de las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas de la región y se elaboraron relatos que desarrollaron la cronología de la disputa por los bienes y funcionalidades que provee la naturaleza no humana de la zona.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:190 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La relación género y ambiente y sus aportes al campo de los estudios de la memoria
  • Autor:Montoya-Domínguez, Estefania; Rojas-Robles, María del Rosario
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Género Estudios de memoria Cultura ambiental Gestión ambiental
  • Descarga:0