Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The profitalbility of investing in passive housing in PolandLa rentabilidad de invertir en viviendas pasivas en Polonia

Resumen

El artículo analiza el problema relacionado con la rentabilidad de invertir en construcción pasiva desde el punto de vista del cálculo económico y los beneficios relacionados con la protección del medio ambiente y la conservación de la energía. El análisis se realizó para comparar los costes de construcción y explotación de un edificio residencial unifamiliar en dos variantes: en tecnología tradicional y en construcción pasiva

El análisis pretendía dar respuesta a la pregunta de si la construcción de una casa pasiva aportará suficientes efectos energéticos como para resultar rentable para el inversor. Se utilizó el método ROE, que se interpreta como una tasa de rentabilidad de la inversión financiada por el inversor. Utilizando el método del periodo de recuperación simple, se calculó el número de años tras los cuales los desembolsos invertidos en el proyecto retornarán sobre los beneficios obtenidos del mismo. Por último, se evaluó la viabilidad económica de la inversión calculando el índice VAN. La esencia del artículo es indicar soluciones óptimas que fomenten la construcción pasiva en Polonia ofreciendo, entre otras cosas, subvenciones beneficiosas para tales proyectos.

INTRODUCCIÓN

Las cambiantes preferencias de los futuros propietarios son un gran reto en la construcción residencial del siglo XXI. Cada vez con más frecuencia, además de factores como la ubicación, la compra o el precio de construcción, tienen en cuenta el nivel de acabado, las tecnologías aplicadas o los costes de mantenimiento del edificio durante su posterior explotación. La construcción residencial en Polonia no sólo ofrece muchas soluciones arquitectónicas diferentes, sino también técnicas, acordes con la protección del medio ambiente y orientadas al ahorro de energía utilizable. Se estima que la demanda de energía, junto con el desarrollo de la economía mundial, crece constantemente, y el ritmo de este crecimiento es extremadamente rápido. Los estudios demuestran que el mayor consumo de energía corresponde al sector residencial. Es uno de los principales consumidores de energía en las economías modernas de los países desarrollados, y lo es principalmente durante la fase de explotación de estas instalaciones (Lis, Sekret, 2016).

Una idea innovadora en el enfoque del ahorro energético en la construcción moderna se incluyó en el concepto de casa pasiva, centrándose principalmente en la mejora de los parámetros, elementos y sistemas del edificio existente (Gołąbeska, 2019). El nombre de "edificio pasivo" está relacionado con el hecho de que tales edificios utilizan la energía de la radiación solar de forma pasiva, es decir, pasivamente sin utilizar soluciones de instalación activas.

La directiva de 2010 de la UE sobre la eficiencia energética de los edificios supone que a partir del 1 de enero de 2021 todos los edificios nuevos deben ser edificios de consumo de energía casi nulo. La misma normativa obliga también a reducir significativamente el consumo de energía en los edificios existentes. En la actualidad, alrededor del 40% de toda la energía primaria la consumen los edificios, por lo que es en ellos donde reside el mayor potencial de reducción. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:380 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The profitalbility of investing in passive housing in Poland
  • Autor:Gołąbeska, Elżbieta
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Rentabilidad Inversiones Industria de la construcción
  • Descarga:0