Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La seguridad de la farmacoterapia en pacientes oncológicos pediátricos: una revisión de la literaturaSafety of pharmacotherapy in pediatric cancer patients: a literature review

Resumen

El cáncer infantil, aunque raro, ha mostrado un aumento en la incidencia, lo que demanda una atención de calidad en el sistema de salud. Los estudios sobre el uso y la seguridad de medicamentos en niños son cruciales para un tratamiento seguro y eficaz. Esta revisión analizó trabajos publicados en los últimos 10 años y encontró que los estudios en población pediátrica son limitados, lo que conduce a un reducido arsenal terapéutico y pocas opciones para el tratamiento del cáncer infantil. Además, muchas terapias emplean fármacos aún no totalmente aprobados por las agencias reguladoras, lo que subraya la importancia del farmacéutico clínico en proponer estrategias de seguridad, monitoreo y sugerir enfoques para el uso seguro de medicamentos contra el cáncer en niños.

INTRODUCCIÓN

Cuando se utilizan correctamente, los medicamentos desempeñan un papel importante en la salud pública y son responsables de mejorar la calidad de vida de las personas, aliviar los síntomas y prevenir e impedir la progresión de las enfermedades. Sin embargo, los medicamentos pueden desencadenar reacciones adversas, causando daños al organismo. Los farmacéuticos desempeñan un papel crucial a la hora de orientar y educar a los pacientes, vigilar las reacciones adversas, informarles sobre los peligros de la automedicación y la administración excesiva de medicamentos, así como registrar los informes, reforzando la farmacovigilancia en el sistema sanitario [1].

El término Seguridad del Paciente implica, en general, la prevención de errores en la asistencia y la eliminación de daños a los pacientes. Conceptualmente, un error en la asistencia sanitaria es el resultado de una acción no intencionada causada por un problema o fallo durante la atención al paciente.  En este contexto, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) ha definido un "error de medicación" como un suceso evitable que puede conducir real o potencialmente a un uso inadecuado de la medicación, que a su vez puede o no perjudicar al paciente [2].

Los medicamentos administrados incorrectamente pueden afectar a los pacientes, y las consecuencias incluyen daños/daños, reacciones adversas, lesiones temporales y permanentes e incluso la muerte, que es la tercera causa de muerte en Estados Unidos, lo que exige una mayor atención. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:190 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La seguridad de la farmacoterapia en pacientes oncológicos pediátricos: una revisión de la literatura
  • Autor:Barboza, Alison Lucas; de Castro Teixeira, Anna Paula; de Albuquerque Montenegro, Camila; da Silva Menezes, Maria Emília; de Sousa Oliveira, Fernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Revisión de literatura Protocolos farmacológicos Pediatría Oncología
  • Descarga:0