Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Thermography as an Economical Alternative Modality to Mammography for Early Detection of Breast CancerLa termografía como modalidad económica alternativa a la mamografía para la detección precoz del cáncer de mama

Resumen

El cáncer de mama se ha convertido en una forma amenazadora de cáncer entre las mujeres y representa el 11,6% del total de 9,6 millones de muertes anuales por todos los tipos de cáncer en todo el mundo. La detección precoz aumenta las posibilidades de supervivencia y reduce el coste del tratamiento. Las modalidades de cribado, como la mamografía o la termografía, se utilizan para detectar precozmente el cáncer; de este modo, se pueden salvar varias vidas con un tratamiento a tiempo. Sin embargo, existen fallos de interpretación por parte de los radiólogos a la hora de leer las mamografías o termografías y también existen diferencias interobservacionales e intraobservacionales entre ellas. Así pues, el grado de variación entre los distintos radiólogos en la interpretación de los resultados es muy elevado, lo que da lugar a falsos positivos y falsos negativos. La doble lectura puede reducir los errores humanos implicados en la interpretación de las mamografías. Pero, el número limitado de profesionales médicos en los países en vías de desarrollo o subdesarrollados pone una limitación a esta vía de solución. Por lo tanto, se propone un sistema asistido por ordenador (CAD) para detectar los casos benignos de los casos anormales que puede dar lugar a la detección automática del cáncer de mama o puede proporcionar una doble lectura en el caso de la falta de disponibilidad de los profesionales médicos capacitados en las economías en desarrollo. La modalidad de cribado generalmente aceptada es la mamografía para la detección precoz del cáncer. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha probado la termografía para la detección precoz del cáncer de mama. La elevada actividad metabólica de las células cancerosas provoca un cambio temprano en el perfil de temperatura de la región. Esto muestra una asimetría entre la mama normal y la cancerosa que puede detectarse mediante diferentes técnicas. Así, este trabajo se centra en el uso de la termografía en la detección precoz del cáncer de mama. Se lleva a cabo un estudio experimental para encontrar los resultados de la precisión de la clasificación para comparar la eficacia de la termografía y la mamografía en la clasificación de los normales de los anormales y más anormales en los casos benignos y malignos. Se encontró que la termografía tiene una precisión de clasificación casi a la par con la mamografía para clasificar los senos cancerosos de los sanos con precisiones de clasificación de la termografía y la mamografía del 96,57% y 98,11%, respectivamente. y 98,11%, respectivamente. La termografía es mucho más precisa a la hora de distinguir los casos benignos de los malignos, con una precisión de clasificación del 92,70% frente al 82,05% de la mamografía. s frente al 82,05% de la mamografía. Esto permitirá la detección precoz del cáncer. La ventaja de ser portátil y barata hace de la termografía una modalidad atractiva para ser utilizada en zonas rurales económicamente atrasadas donde la mamografía no es prácticamente posible.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento