Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La viabilidad de las sociedades cooperativas desde la perspectiva de la cibernética anarquista: una revisión sistemática del campo y de las oportunidades de investigaciónThe viability of cooperative societies from the anarchist- cybernetics perspective: a systematic review of the field and research opportunities

Resumen

Este artículo es parte de un proyecto de investigación en curso iniciado en 2022 en la Universidad del Valle, Departamento de Ciencias Administrativas, que explora la viabilidad de las asociaciones cooperativas desde una perspectiva anarquista-cibernética. Aborda la convergencia de la Cibernética Gerencial y el anarquismo en la teoría organizacional, enfatizando la alineación de la organización voluntaria con la libertad y autonomía individual, estado deseable en la cibernética.

El objetivo es evaluar el desarrollo académico actual en la cibernética-anarquista, centrándose específicamente en la "autogestión", la "autogestión" y el "autocontrol". A través de una revisión sistemática de la literatura que abarca los últimos 10 años a través de nueve bases de datos académicas, el artículo revela un vacío de investigación en la aplicación de la anarco-cibernética a las organizaciones voluntarias como las cooperativas. Los métodos cualitativos predominan en la investigación empírica, y la investigación no empírica es significativa en este campo emergente. El potencial futuro reside en explorar América Latina y las economías en desarrollo. Los estudios de casos y los métodos históricos, junto con el Modelo de Sistema Viable (MSV) de Beer, son herramientas destacadas.

La conclusión subraya el interés del campo, sobre todo en revistas de larga tradición, y destaca la originalidad de vincular el anarquismo y la cibernética de gestión, un área relativamente inexplorada a pesar de casi seis décadas sin publicaciones académicas.

1. INTRODUCCIÓN

A mediados del siglo XX, algunas figuras destacadas de la cibernética empezaron a reflexionar sobre la organización ideal, y observaron una coincidencia significativa entre la organización imaginada por los anarquistas y la organización ideal imaginada por ellos.

El anarquismo se ha utilizado tradicionalmente para describir el caos, la falta de orden o la transición entre varios tipos de administración. Sin embargo, los anarquistas de finales del siglo XIX y principios del XX adoptaron la expresión para referirse a las organizaciones libres, autónomas y voluntarias [1], que a menudo adoptan la forma de cooperativas, organizaciones mutuas, sindicatos de comerciantes, cantones, etcétera.

A la inversa, una parte central de la cibernética de gestión consiste en diseñar organizaciones que potencien la autonomía y la libertad. De hecho, Stafford Beer desarrolló el Modelo de Sistemas Viables (MSV) como un enfoque cibernético del estudio de las organizaciones basado en la idea de maximizar la autonomía [2]. La idea central del VSM es identificar la estructura relacional adecuada en una organización para potenciar las posibilidades de sobrevivir basándose en el estudio de la anatomía humana.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:794 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La viabilidad de las sociedades cooperativas desde la perspectiva de la cibernética anarquista: una revisión sistemática del campo y de las oportunidades de investigación
  • Autor:Osejo-Bucheli, Camilo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Seguridad cibernética Revisión de literatura Gobierno electrónico Cibernética
  • Descarga:1